22 Junio 2020
Es innegable que los envases son utilizados como herramienta para comunicar los valores de la marca. Aún así, la búsqueda de una mayor conveniencia y de opciones más económicas, llevan a una polarización en la elección de los envases.
En America Latina, los plásticos flexibles y PET, con un mejor precio, lideran el creciente del mercado. El crecimiento de los envases desechables en las gaseosas es una amenaza para las botellas retornables. Las latas crecen en las bebidas energizantes y las cervezas. El vidrio pierde terreno frente a los plásticos. Todo esto es el resultado de las necesidades por parte de los consumidores de obtener mayor energía cuando están fuera del hogar, empuja las ventas de los envases de bebidas energéticas y deportivas.
Aún así, se espera que los envases de productos que se utilizan para cocinar presenten un rápido crecimiento en volumen en el futuro. La mayoría de estos ingredientes vienen en bolsas de plástico, particularmente las salsas para pasta que vienen en bolsas de pie. En una cantidad más pequeña, algunos ingredientes para cocinar también son enfadaos en frascos de vidrio, generando una imagen premium entre los consumidores.
Siguiendo la tenencia de la premiurización y el auge de la cerveza artesanal, estás bebida de precio medio y las más económicas, sufrieron una disminución del consumo. Como resultado, la vendida en barriles metálicos, a través de bares de multimarca registraron un crecimiento explosivo.
Por otro lado, la mayor preocupación por la salud y bienestar presenta una buena perspectiva para el agua embotellada. La reducción del tamaño de los hogares y una mayor urbanización impulsan el crecimiento de paquetes múltiples. La oferta de este tipo de paquetes de cartón para líquidos se observó cada vez más en supermercados e hipermercados, impulsada por una mayor urbanización y por hogares con menos integrantes. Esto fue más visible en el agua saboreada, dirigida a los niños, como reemplazo de los jugos.
El impuesto a las bebidas azucaras, y la búsqueda por una mejor ecuación de precio impulsan el creciente de las botellas PET. Los fabricantes han empezado a invertir en productos retornables de tamaño familiar para competir con las marcas locales. Las compañías multinacionales están implementado una estrategia agresiva de precios para competir con las locales que se encuentran en ciudades más chicas, donde el precio es primordial, a través de una fuerte inversión en refrigeradores y botellas de tamaño familiar retornables.
En México se espera que las botellas de vidrio registren una tasa de crecieron anual de 3.6% del 2018 al 2023 derivado de un crecimiento de las bebidas. En 2017, la cerveza (que es la bebida alcohólica más grande en términos de volumen de envases) lideró la participación del total de las botellas retornables vendidas, y el 55% de toda la cerveza envasada de vidrio fue de este tipo. El movimiento hacia esta clase de botellas ha sido impulsado principalmente por consumidores sensibles al precio.
Pero, no podemos dejar de lado el gran impacto del COVID-19, el cual varía según el tipo de empaque. Siendo el vidrio el más afectado negativamente. Como consecuencia de esta pandemia se ha observado el aumento en empaques para comestibles, a causa del exponencial crecimiento del comercio electrónico, y en los de equipos de protección personal.
Esta pandemia a causado que los empaques de plástico flexible, cambien en el tamaño a medida que las ventas de snacks cambian a formatos de varias porciones como una mejor opción para el hogar. La tendencia al alza con respecto al servicio individual, provocó que el crecimiento real del volumen de las botellas de plástico rígido disminuya. Los alimentos enlatados se levanta debido a la tendencia de almacenamiento de las personas, al mismo tiempo que la de los barriles se caen debido al cierre de comercios. Aun así, las latas de bebidas se a mantenido estable.
Al estar más indexado al comercio que otro tipos de envases, el vidrio se ha visto afectado. El embalaje de papel es económico y compatible con el comercio electrónico, y se espera que los paquetes de todos los tamaños funcionen bien durante el COVID-19.
En el escenario base de EMI se espera crecimiento para la mayoría de las categorías claves para el empaque en 2020, a pesar del impacto del COVID-19. Los cierres de especialistas en cuidados de belleza y la reducción de los ingresos disponibles para el consumidor conducirán a una contracción en los envases de belleza y cuidado personal en este año, especialmente los envases premium.
El envase minorista de bebidas ve una gran demanda debido al almacenamiento, especialmente botellas de PET para agua. El aumento de los tamaños en todas las categorías a medida que se introducen más ocasiones para comer en el hogar, provoca que los envases flexibles tengan una gran demanda para satisfacer el aumento de las compras de alimentos.
expopackmexico.com.mx