fbpx

Un nuevo capitulo, una nueva gran puntada

HP realizó en FESPA México el lanzamiento de su plataforma Stitch, con 3 nuevas impresoras orientadas al sector textil.

01 Octubre 2019

Entre toda la emoción y festejo presentes en este tipo de eventos (los cuales suelen estar repletos de una vibrante curiosidad), le podemos sumar el lanzamiento mexicano de la nueva plataforma para la industria textil, HP Stitch. Con el pretexto de conocer aún más de la plataforma y los planes que se tienen con respecto a ella en nuestro país, nos acercamos a Antonio Serrano, Country Manager en HP Scitex México.

Emocionado, Toño Serrano resalta el hecho de que HP, con Stitch, no viene a inventar la sublimación, sino a reinventarla, gracias a todos los beneficios que provoca su tecnología de inyección termal que se incluye en ella.

Nos comparte que esta familia consta de tres modelos. Los cuales, en términos de ancho de impresión, la S300 y la S500 conviven con un mismo tamaño de 64 pulgadas y en el caso de la S1000, que es una maquina más industrial, de 126 pulgadas. En cambio, en términos de productividad, son variables y con propuestas de valor diferentes. La primera tiene cartuchos de 775 mililitros, mientras que la S500 tiene cartuchos de 3 litros para una impresión más desatendida y la S1000 tiene cartuchos de 10 litros, que es para una impresión más industrial.

Dicho lo anterior, se encuentra el hecho de que con este lanzamiento intentan atacar tres dolores de cabeza fundamentales en la industria textil que HP detectó. Los cuales tienen que ver con los mundos a los que la compañía quiere entrar: el de la señalización o impresión decorativa para stands, el de la decoración en casa para home furnishing, el de la ropa deportiva y el de la ropa de moda o fashion.

Ahora bien, como nos hace ver Antonio, curiosamente los tres dolores son similares en todos estos mundos del universo textil. El primero, que tiene que ver con el manejo de color, lo intentan atacar gracias a la tecnología que logra dar un mucho mejor match del color y control de color dentro del mismo sistema en la impresión.

El segundo problema tiene que ver con la fiabilidad, no del color, sino del equipo y de la tecnología. Las máquinas son plug-and-play, sencillas de utilizar, tienen cabezales intercambiables, no requieren personal que este ahí, ni técnicos todo el día. Y el tercer problema tiene que ver con la conectividad de los demás sistemas de corte, calandrado, confección, etc.

En conclusión, les dejamos estas palabras de Antonio: “El mercado textil a sido, dejó de serlo, y está volviendo a ser, uno de los mercados más grandes. Sobre todo por que actualmente hay una tendencia mundial, en el tema de la moda, de volverse local y personal. Los mismos eventos que están en el mundo de la impresión, están pasando al mundo textil, nosotros creemos que con las tecnologías digitales ese mundo se puede atender de una mejor manera.

hp.com/mx