fbpx
Todo sucede en un día: 16 de JUNIO de 1904
 

16 Junio 2022

En el marco del nombramiento a la ciudad de Guadalajara, como Capital Mundial del Libro, la revista Bazar Gráfico, rememora la novela Ulises (Ulysses), del escritor James Joyce

Esta obra fue publicada en 1922, por lo que este año cumple 100 años, es considerada la gran novela del siglo xx. Leopold Bloom, o "Poldy", es el personaje principal quien está casado con Molly Bloom, quien le es infiel, y tienen una hija. Bloom es un agente de publicidad de 38 años de edad y origen judío.

Las tribulaciones de Leopold Bloom a lo largo de un solo día, precisamente un 16 de junio de 1904, por las calles de la ciudad de Dublín sirvieron al autor para crear una odisea verbal fascinante con la que revolucionó el género para siempre y marcó un hito en la historia de la lengua inglesa. Por medio del monólogo interior, James Joyce supo reflejar por primera vez la vida mental del ser humano y compuso la que sería su gran épica moderna.

Ulises está básicamente focalizada en Bloom y en su Odisea contemporánea, en la que se embarca a través de Dublín en el curso de un solo día (16 de junio de 1904), y también en los varios tipos de personas que se va encontrando aquí y allá. Al igual que el héroe griego de la Odisea, no aparece en el principio de la obra; su entrada se produce en el capítulo 4 (Calipso), con que se inicia la segunda parte de la novela.

Cada capítulo del libro es un prodigio de invención estilística, una fiesta de la inteligencia y la imaginación que, hoy como ayer, sigue deslumbrando por la magnitud de su ambición y su torrencial polifonía.

Entre los seguidores de Joyce se conmemora puntualmente cada año, en la fecha del 16 de junio, conocido como el Bloomsday, organizándose celebraciones alrededor de todo el mundo en su honor. Estas inciden particularmente en la repetición del desayuno del señor Bloom en aquel día (vísceras cocinadas) y en recorrer su ya mítica travesía a lo largo de todo Dublín.

La versión traducida al español de José María Valverde, es considerada la mejor por haber sabido conservar el virtuosismo léxico y fonético del original, por lo que obtuvo el Premio Nacional de Traducción en 1976. Para conmemorar los 100 años de haberse publicado, editorial Lumen imprimió una edición especial a principios de este 2022.

bazargrafico.com