01 Julio 2018
Recientemente se publicó un artículo llamado "Mexico’s container glass sector continues to rise", donde se detalla que el sector de la producción de envases de vidrio para las industrias farmacéutica y alimenticia de México, en especial para las bebidas alcohólicas como la cerveza y el tequila, se encuentra conformado por tres productores grandes, seis medianos y cuatro de menor escala. Los cuales, por día, durante los últimos tres años, han producido 12,000 toneladas de envases de vidrio; y en los últimos dos, invirtieron en modernización, hornos y plantas, posicionando este sector mexicano en el más grande y de rápido crecimiento del mundo.
Los envases de vidrio, como las botellas o frascos, continúan siendo una opción popular. Esto se debe, gracias a su trasparencia, a que se puede tener una mejor visualización del producto. También por su variada capacidad de contener diversos productos, que muchos suelen requerir una sólida barrera de protección, y por su asociación con los productos de primera calidad.
La serigrafía en es una técnica de impresión, utilizada para la decoración en varios materiales como vidrio, cristal, cerámica, madera e incluso aluminio, que posibilita dar una apariencia exclusiva y destacada a los productos.
Esta técnica de impresión, empleada en la reproducción de documentos e imágenes en botellas de vidrio, consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, que irán pasando por una máquina de serigrafía industrial, que se encargará de imprimir los colores sobre el cuerpo del envase.
Estas máquinas pueden ser de serigrafía cilíndrica o plana. La serigrafía plana se utiliza en envases con superficies planas, como las botellas cuadradas, con paredes lisas como en los perfumes. La circular, se utiliza cuando la superficie a decorar es esférica, como las convencionales botellas para bebidas.
Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día también podemos encontrar impresoras de serigrafía universales completamente automáticas, como la KBA K15 CNC. La cual dispone de plena funcionalidad para decorar cualquier formato de envase, con hasta 10 colores UV y una capacidad de producción máxima de hasta 120/ Min. ciclos mecánicos.
Para la realización de esta técnica, se emplean tintas especiales que vitrifican en hornos industriales para que los decorados puedan ser aptos incluso para microondas y lavados a vapor. También se utilizan tintas especiales metálicas y mate, siendo esta últimas las más habituales.
La serigrafía en vidrio hace posible que los envases tengan una mayor superficie impresa, generando ventajas al momento de insertar el material gráfico de la marca. Además de que da una apariencia prolija, pues normalmente suelen imprimirse en uno o dos colores.
Otras ventajas que proporciona esta técnica es que posee propiedades de resistencia y durabilidad contra algunos químicos, rasguños, el clima, la luz ultravioleta y el agua. Es posible agregar texturas especiales, al elevar los gráficos deliberadamente a un nivel en el que sea posible sentirlos y hasta distinguirlos. Y puede ser menos costoso en grandes volúmenes, debido a que hay un solo proceso para producir los productos terminados y evitando la coordinación de pasos secundarios.
Ahora bien, si, al contrario, se tiene un volumen corto o mediano y/o más de tres colores en los gráficos, puede llegar a ser una opción costosa. Las herramientas y máquinas de serigrafía suelen ser más caras que las de etiquetado, y para lograr que sea rentable, se debe tener una cantidad mínima de pedido de al menos 2,500 o 5,000 botellas.