fbpx

Sustentabilidad como Megatendencia

The packinging Conference, es un punto de encuentro para profesionales, donde de nuevo los temas de sustentabilidad resuenan, este año la lucha contra los plásticos es el tema principal.

24 Abril 2020

Celebrada por primera vez en 2007 The Packinging Conference, es uno de los eventos más importantes para las compañías en toda la cadena de producción de envases y empaques. En esta conferencia se definen las tendencias que marcaran todo el año así como la presentación de nuevas tecnologías de la industria, las cuales incluyen equipos y materiales.

Este año la conferencia logró celebrarse poco antes de que la crisis por COVID-19 provocaran las medidas de distanciamiento social y la cancelación de eventos. Lo cual fue bueno ya que permitió se abordarán los temas principales sin interrupciones. Dentro de la conferencia el tema principal de muchos oradores así como de expositores fue la urgencia de proponer soluciones ante el crecimiento de los desperdicios de envases, principalmente los plásticos.

Desde 2017, incluso desde mucho tiempo atrás, ha existido una preocupación creciente por parte de los consumidores hacia el incremento desmedido de los plásticos que resulta en la contaminación de mares y océanos. Fue en 2017 donde gran la mayoría de los consumidores se pronunciaron en contra de las compañías de vienes de consumo y de productos plásticos, por medio de campañas contra el plástico, cambios en los compartimientos de compra donde la sustentabilidad adquirió gran relevancia e incluso con la creación de legislaciones con restricciones a los usos de plásticos de un solo uso.

Contrarío a años anteriores donde el tema de sustentabilidad estaba relegado a un segundo plano, este año la sustentabilidad es el punto central para muchas compañías, los compromisos para con el medio ambiente están creciendo cada vez más, si bien las preocupaciones continúan sobre si estas nuevas acciones serán suficientes para contrarrestar los efectos dañinos causados por los plásticos hasta el momento.

La sustentabilidad encabeza la lista de megatendencias para envases

Se presentaron 5 megatendencias que serían clave, al menos en los próximos 5 a 10 años, para el crecimiento y la rentabilidad de la industria de embaces. Entre ellas se destaco el comercio electrónico, las preferencias del consumidor por la personalización, el papel de la digitalización, y en primer lugar la sustentabilidad. Algo que se destacó es que estas tendencias siguen siendo las mismas de hace un par de años. Lo que ha variado es el grado de relevancia, la sustentabilidad paso de ser el tema en tendencia numero cuatro a posicionarse como el número uno.

La prioridades ahora se concentra en ¿cómo están respondiendo los dueños de marca a las exigencias sobre los usos de los plásticos?, pero sobre todo en como mejorar la recolección de desperdicios.

El hecho de que la sustentabilidad se presente como tema numero uno en tendencias se debe a que los consumidores están más interesados en comprender como es que se lleva la sustentabilidad del empaque. Las compañías tienen claro que dependiendo del sustrato es como se maneja, al igual que dependiendo del producto entre otros factores importantes. Sin embargo para los consumidores y el público final la característica más importante es la capacidad que tienen estos envases de reciclarse. Por ejemplo las botellas PET son fáciles de reciclar, pero en cambio los empaque multicapa no lo son.

Crear un material 100% reciclable, pero que conserve los atributos esenciales como resistencia, protección para el producto, etc. puede ser una tarea difícil además de que los procesos suelen ser largos. Por ello se están considerando otras opciones alternativas al reciclaje como el uso de tecnología para convertir los desechos de empaques en productos recuperados y energía, algo bastante ambicioso. Entre otras opciones menos ambiciosas se encuentra el uso de bio-materiales que faciliten la degradación de los empaques de forma natural.

Mientras las nuevas soluciones llegan las legislaciones contra los plásticos, así como los compromisos de marcas son la respuesta más directa por el momento. En Europa así como en lagunas partes de Asia las legislaciones de prohibición de usos de plástico así como reglas de reciclaje.

Los consumidores han logrado presionar a cada vez más dueños de marcas que ahora anuncian sus objetivos y compromisos para volver sus producciones más favorables con el medio ambiente.

No hay duda de que la industria va por buen camino, y solo es cuestión de tiempo. Revertir los daños al medio ambiente ocasionados por los plásticos es una cuestión de compromisos y trabajo de todos, desde compañías productoras hasta los propios consumidores.

thepackagingconference.com
mundopmmi.com