18 Febrero 2021
Un requerimiento de las marcas y los clientes finalesEste sector no es ajeno a esta tendencia y está experimentando importantes avances en términos de sostenibilidad. En este sentido, según un estudio titulado ‘Sostenibilidad en el packaging de lujo’ encargado por Asia Pulp & Paper (APP) a la consultora Smithers Pira, señala que casi el 80% de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por aquellos productos de lujo cuyos envases fueran producidos de forma sostenible. De hecho, casi el 25% de los compradores prefieren evitar aquellas marcas que no dispongan de suficientes certificaciones medioambientales, aunque la calidad del producto y su posicionamiento de marca siguen siendo las principales variables a la hora de tomar una decisión de compra.
¿Qué hacer para aumentar la sostenibilidad?Se trata de dar respuesta a las nuevas demandas, buscando y seleccionando soluciones más sostenibles, tanto de maquinaria como de tintas y materiales. Se trata de evitar los materiales compuestos no reciclables y de implementar procesos más eficientes, lo que implica la elección de maquinaria que garantice un flujo de trabajo optimizado, poco desperdicio de materiales y energías respetuosas con el medio ambiente.
Materiales Eco-FriendlyLas aplicaciones resultantes de la impresión digital a menudo son difíciles de reciclar, este es uno de los problemas que están tratando de atenuar los proveedores de materiales. En los últimos años han proliferado los materiales bio-sostenibles como las lonas eco, totalmente libres de PVC; cartón ecológico; banners 100% fabricados con fibras procedentes de la planta del maíz; pancartas fabricadas a base de algodón, totalmente biodegradables y otros materiales ecológicos y también biodegradables fabricados a partir de residuos vegetales agrícolas.
En Durst han comenzado a avanzar en el desarrollo de soluciones que trabajen con tintas a base agua. Su solución WT 250, equipada con sus tintas WT, ofrece una respuesta eficaz en términos de sostenibilidad al mercado del gran formato, sobre todo a aquellos impresores muy orientados a la producción de PLV, displays, estuchería…
Al día de hoy, sigue habiendo pocas opciones inkjet en el mercado que trabajen con tintas a base de agua, esto se debe a las limitaciones tradiciones que presentaban en términos de versatilidad. Y es que, este tipo de tintas tradicionales suponían algunas desventajas para su uso sobre determinados materiales. Sin embargo, durante los últimos años, los proveedores de maquinaria y tinta han trabajado duro para desarrollar soluciones que ofrezcan una mayor versatilidad, sin renunciar a las principales ventajas del base agua.
En este caso, Durst tiene como propuesta sus tintas WT, las cuales ofrecen importantes ventajas como: consumo contenido, alto nivel de brillo, alta resistencia a la abrasión, alta flexibilidad, solidez a la luz, alta calidad de impresión, ausencia de olor, ausencia de migración, reciclabilidad. Además de que son aptas para embalaje secundario y primario de alimentos y, a nivel técnico, supera algunas de las limitaciones tradicionales.
durst-group.com