01 Febrero 2020
La impresión 4D es la forma funcional de la impresión 3D. En lugar de imprimir solo estructuras físicas, se imprimen funciones. Es como incorporar un fragmento de código en un material: una vez activado, logra hacer lo que has programado. Todo el proceso de impresión 4D reside en los materiales, por tanto, es necesaria una muy buena ciencia de los materiales para facilitar la impresión 4D.
Kinematics es un sistema que proporciona una forma de convertir cualquier forma tridimensional en una estructura flexible mediante la impresión 3D. Combina técnicas de geometría computacional con física de cuerpo rígido y personalización. Prácticamente, permite tomar objetos grandes y comprimirlos para la impresión 3D a través de la simulación. También permite la producción de wearables con diseños intrincados que se adaptan de manera flexible al cuerpo.
Este sistema es capaz de producir diseños compuestos de decenas a miles de componentes únicos que se entrelazan para construir estructuras mecánicas dinámicas. Cada componente es rígido, pero en conjunto se comportan como un tejido continuo. Aunque están hechos de muchas piezas distintas, estos diseños no requieren ensamblaje. En cambio, los mecanismos de las bisagras se imprimen en 3D en su lugar y funcionan directamente desde la máquina.
Por medio de este sistema, sus creadores del estudio de diseño generativo que trabajan en la intersección de la ciencia, el arte y la tecnología, Nervios System, crearon un vestido adaptable a las formas y movimientos del cuerpo.
Dicho vestido fue un encargo del Museo de Bellas Artes de Boston, para su exposición #techstyle, la cual exploraba la sinergia entre la moda y la tecnología y cómo a los diseñadores se les presentó una nueva forma creativa para diseñar, pero también la forma en que las personas interactúan con su ropa.
Inspirados en pétalos, plumas y escamas, los diseñadores desarrollaron un nuevo lenguaje textil para el sistema, donde los elementos interconectados se articulan como capas de imbricación.
Este vestido se puede personalizar para el cuerpo del usuario a través de un escaneo 3D, y además, cada elemento se puede personalizar individualmente: variando en dirección, longitud y forma.
El vestido está impreso en 3D en plástico de nylon blanco duradero por Selective Laser Sintering (SLS). Si bien el diseño se compone de más de 1600 piezas únicas interconectadas por más de 2600 bisagras, emerge de la impresora 3D completamente ensamblada y lista para usar. La impresión 3D resultante se tiñó de la misma manera que la tela sintética. Se calentó el vestido en un baño gigante de tinte para darle un color rojo vibrante.
n-e-r-v-o-u-s.com