01 Agosto 2020
Produce anualmente más de 1.5 millones de toneladas de este material y fabrica 1.2 millones de toneladas de productos y empaques de cartón corrugado.
Junto con sus tres Grupos de Negocios, clientes y proveedores, ha construido una eficiente cadena de sustentabilidad para impulsar una economía verde y baja en carbono, contribuyendo así a que por primera vez en México se registrará una disminución del 4% en sus emisiones en estos últimos años.
La compañía decidió no explotar los grandes bosques de su empresa Scribe, que se extiende en los Estados de México, Puebla y Moles, convirtiéndolos en una importante reserva forestal y acuífera para el país y en un gran pulmón verde para más de 30 millones de habitantes en el Valle de México.
Su papel bond está certificado con el sello FSC 100% reciclado por el organismo internacional Forest Stewardship Council FSC. Y además el proceso de blanqueado que utilizan es libre de cloro, que es una sustancia altamente agresiva para el medio ambiente.
Grupos de negociosSCRIBE: Es una marca internacional emblemática, muy cercana el consumidor con presencia en 8 países de Latinoamérica. Produce papeles para escritura, impresión y especialidades totalmente reciclados como TreeFree, ECONOVO, Alebrijes Clase Ecológico, entre otros.
TITÁN: Siendo la mayor empresa de empaques de cartón corrugado y alta gráfica en el país, produce casi 1 millón de toneladas de envases.
MCKINLEY: Se posiciona como el gran productor nacional de papel 100% reciclado para empaques, envases, envolturas y periódicos.
Economía circular1. BOSQUE URBANO: Recicla 5,000 toneladas de papel cada 24 horas, salvando así 10, 350 árboles adultos cada día.
2. BIO-ENERGY: Genera el 62% de su propia energía verde aprovechando el vapor de sus procesos industriales.
3. H2O: Reutiliza el 92% del agua utilizada en sus procesos industriales, logrando uno de los menores consumos de está en el mundo para fabricar una tonelada de papel.
4. CO2: Captura 5.7 millones de toneladas de Dióxido de Carbono anuales, lo que equivale a que dejen de circular casi un millón de autos compactos en un año.
biopappel.com