El mercado de la impresión sigue creciendo en México, los nuevos avances en material digital y relieve, mantienen a flote a la serigrafía
El surgimiento de nuevos materiales de impresión dentro de la industria gráfica han reinventando una de las técnicas más usadas y arraigadas dentro del territorio nacional. Es común ver colonias enteras que se dedican al noble oficio de la serigrafía desde hace bastante tiempo, algunos heredando la tradición familiar y conservando el legado de un apellido que resuena en las calles de cada ciudad. La serigrafía sigue siendo utilizada hoy en día y atiende una gran cantidad de mercados, desde la publicidad, hasta la industria textil y la moda, pasando por la decoración, el arte y hasta para aplicaciones industriales. Hace un tiempo se vio duramente amenazada con la aparición de la impresión digital; la serigrafía textil sigue teniendo una creciente demanda en la industria por la originalidad de sus impresiones.
Por fortuna para los dedicados a esta labor, todavía no existe alguna otra técnica que le haga sombra, ya que sus costos de producción, la calidad de las imágenes, el color, la textura y los efectos de brillo y relieve de sus diseños siguen siendo una ventaja exclusiva de la serigrafía. Podría decirse que cualquier cosa que se te venga a la mente puede ser serigrafiada, desde copas, tazas, lápices, plumas, ánforas, termos, llaveros, playeras, globos, teclados, gabinetes, mouses y un largo etcétera, las opciones para hacerlo han ido evolucionando con el paso del tiempo. Perlas de caviar, diamantina, tintas fluorescentes, aromáticas y hasta texturizadas dan un acabado diferente sobre cada diseño.
Otro de los grandes cambios han sido los equipos que se utilizan, para dar paso a las máquinas multicolores, ya que imprimir en un par de colores ya no era rentable. Sin embargo, no todas las empresas pueden financiar este tipo de infraestructura, la inversión en una máquina de tales características de marcas como: SAKURAI, Croma o M&R es de otra magnitud, pero de gran rentabilidad. La serigrafía tiene ganado un lugar dentro del mundo del arte impreso, pues al convertirse en una técnica que adhiere textura y volumen a sus diseños; además que la reproducción de obras de arte sobre textiles es una tendencia de alto valor para seguir promoviendo y conservándola. Algo similar sucede en el mundo de la publicidad, gracias a sus bajos costos y funcionalidad, los promocionales se han vuelto una necesidad para cualquier marca y negocio. Ya se encargará el tiempo de decidir, pero lo que es un hecho es que la serigrafía a finales del 2017 sigue siendo una técnica bastante posicionada, buscada y competitiva para ser aplicada sobre diferentes materiales y satisfacer las necesidades de todos los giros comerciales en nuestro país. Sin embargo, es necesario acercarnos a las instituciones para fomentar la capacitación, adquirir y aplicar nuevas tecnologías para estar actualizados en una industria que cambia día con día.