01 Octubre 2021
Entrevista por: Luis Enrique Reynoso Vilches
FESPA México fue el escenario ideal para que Roland presentara por primera vez en México su plotter de impresión y corte el cual ofrece personalización a través de barniz texturizado, a través de un cabezal con 8 canales de impresión
"Es un equipo que se puede ampliar para todos los mercados -señala Calleja-; por años, Roland se ha destacado por la impresión y corte, entonces, este es otro modelo más que tenemos de impresión y corte, pero en la sección de UV. Ya tenemos 20 años trabajando con UV, simplemente que ahora lo hemos ido agregando a otros nuevos mercados, no solamente a la industria gráfica, que es nuestro mercado principal, ya que estamos presentes en los mercados para pruebas de color, por ejemplo, donde estamos entrando bastante fuerza.”
“Este nuevo modelo, -continúa señalando Francisco-, trae muchas mejoras, específicamente para em- paque y pruebas de color, pues como bien se sabe, cuando se van a realizar largos tirajes, primero se tienen que hacer las pruebas de color y luego los tirajes de miles que hacen las empresas. Y no solamente imprime y corta, sino que también puede hacer los dobleces para poder armar una caja y agregar barniz, para darle textura a la caja o a la impresión, y todo ese tipo de detalles lo toman en cuenta para al final, poder mandar a producción.”
YA NO ES: ¡AH, QUE BONITO SE VE!Si, como bien sabemos la personalización es una tendencia que se consolida y crece a pasos agigantados en nuestra industria, y ahora, gracias a que nuevo equipo está disponible, las pequeñas, medianas y grandes empresas pueden ofrecer opciones personalizadas, con impresión texturizada. Ante esta opción que ofrece la LEC2-640, Francisco Calleja comenta: "Por ejemplo, a una impresión tu le quieres poner tu nombre, ya no solo tienes la opción de un nombre plano, sino con una textura, para que al tocarla se perciba algo diferente. Cambia completamente la idea de cómo puedes ofrecer una etiqueta.
Lo mejor de todo es que el costo no cambia prácticamente nada, es muy similar a lo que hemos venido manejando durante muchos años; esto se debe a las tecnologías tanto en tintas como en cabezales que han reducido los costos. Hoy, los costos se han mejorado demasiado, a pesar de los envíos, pues es costoso importar desde Japón; esto no es un secreto, todos sabemos que los costos de embarque se han elevado, pero en Roland mantenemos nuestros precios; algo importante que quiero mencionar, que todo el 2019, 2020 y 2021, nos hemos mantenido sin ningún incremento”.
UN CABEZAL, 8 CANALESEste plotter trae un cabezal divido, CMYK más 3 variantes para enriquecer las gamas del PANTONE; al respecto Francisco precisa: “Es un solo cabezal que puedes dividirlo en 8 canales, tu decides cómo los prefieres desde la configuración inicial.
Cuando instalas tu máquina ya tienes una configuración predeterminada, pero al tener CMYK, rojo, naranja, barniz y blanco, tu puedes configurarlo como quieras. Tanto el blanco, como el barniz son lo que hacen diferente a este equipo.”
PIONEROS EXITOSOSAdemás de todas las características que ya mencionó Francisco, trae el corte integrado, cosa que muchas marcas no ofrecen. “Si nos regresamos un poco en la historia, Roland ha sido el primero... Nosotros desarrollamos el concepto integral de impresión y corte; lo seguimos desarrollando y lo seguiremos desarrollando pues nos gusta mucho por su precisión. Al desarrollar el software y la máquina, la compatibilidad entre ambos es perfecta. ¿Esto qué nos da? Que tengamos cortes perfectos.
Puedes imprimir y cortar, imprimir y luego cortar, o solo cortar, tienes varias opciones para ofrecer mayor versatilidad con este tipo de equipos.
Y Calleja agrega: “En este modelo en especial, la impresión y corte, está enfocada a la producción de stickers, porque es un mercado bastante amplio... En este caso estás generando un sticker, y la pieza la puedes vender diferente a como vendes un metro cuadrado. Entonces, lo vendes impreso y con corte, y ya simplemente lo tienes y se despega; es algo muy sencillo de hacer.”
En este punto hace gran un parentesis y resalta que “es un gran valor agregado el contar con este módulo. Así como otro módulo para agregar los dobleces al cartoncillo.”
UN MILÍMETROEn cuanto al gramaje de los materiales que acepta el equipo, señala: “el máximo es un milímetro, puedes imprimir cualquier material, como lona, banner, vinilo... material de 1 mm de grosor como máximo. Ofrecemos 2 modelos, unos de 160 y otro de 176 cms...” En este punto, también nos comentó de cómo sus tres distribuidores Tubelite de México, MTM Soluciones y Nazdar SourceOne México, estuvieron presentes en Fespa México, mostrando en vivo todas las capacidades antes detallas, causando una gran aceptación e interés entre los asistentes.
PROCESOS ECOLÓGICOSSobre la preocupación que existe en nuestro medio para cuidar y proteger el medio ambiente, así como de las acciones que las empresas realizan a su favor, Francisco señala: “Qué bueno, esta es una buena pregunta, ya que puede ser un tema, para mucha gente, un poco confuso. Cuando hablamos de tinta UV, la tinta UV en su estado liquido, digamos que es algo que no es muy bueno, pero cuando realizas procesos de curado, es cuando ya prácticamente es hasta comestible. Y te digo que comestible porque ahora estamos imprimiendo juguetes para niños, sobre todo en Estados Unidos, y ya está certificado que una vez que ya está impresa no tienes ningún riesgo; básicamente te la podrías comer y no pasaría nada. Esta es una de las ventajas que tenemos con esta tinta, y te puedo comentar que esas certificaciones nos han permitido colocar varios de nuestros equipos en empresas que se dedican a la fabricación de juguetes coloridos para el segmento infantil.
EL FINANCIAMIENTOA punto de finalizar, se puso serio el asunto y le cuestionamos a Francisco si ofrecían opciones de financiamiento para adquirir sus plotters, a lo que respondió: “Bueno, no exactamente, pero si... Nosotros trabajamos a través de nuestros distribuidores, y normalmente ellos tienen opciones de financiamiento para vender los equipos, siempre se maneja así, más en estas épocas, claro, con los papeles correspondientes. Pero sí, con nuestros distribuidores en México, los clientes siempre encontrarán opciones de financiamiento para adquirir los equipos.”
LA DIFERENCIAFinalmente, llevamos a la pregun- ta decisiva: “¿qué es lo que podemos esperar de diferente? Lo que es Roland pero con otras opciones, se han mejorado de una forma increíble lo que son los costos en tintas, todos saben y no es un secreto, que cuando normalmente vendíamos una maquina nuestras tintas eran costosas hace unos años atrás, ahora ha cambiado todo. Los costos que ahora tenemos son tan competitivos que estamos a la par de cualquier maquina... Se encontrarán una máquina con 2 años de garantía, incluido el cabezal.
Hemos estado haciendo pruebas con materias transparentes, materiales diferentes, no usamos el vinil de siempre. Le estamos dando una versatilidad a esta maquina para que los clientes se puedan encontrar con todo lo que pueden imprimir en esta maquina. Pueden imprimir casi en cualquier material, algunos cueros sintéticos.”
Francisco Calleja, Gerente Regional de Ventas ROLAND