fbpx

Poniendo foco en los ahorros

Sergio Castro, Director General de AGFA en México prevé un crecimiento sostenido en el empaque, la impresión digital y de gran formato

01 Diciembre 2019

Sergio empieza platicándonos que, aunque este año por razones políticas hubo cierta caída en la actividad de la industria gráfica en México y que derivaron en afectaciones económicas, la tendencia a mediano y largo plazo es de un crecimiento sostenido, sobre todo en áreas como la del empaque, la impresión digital y del gran formato.

Por consiguiente, este año AGFA puso mayor foco en la optimización y reducción de los costos de producción del impresor; con respecto a esto Sergio nos platicó que AGFA tiene productos y servicios que realmente los aminoran, siendo una tarea conjunta con el impresor en la que se muestra que la reducción del costo de producción no significa mermar la calidad. Y que la forma más efectiva de ahorrar no es comprar lo más barato, sino que es más bien adquirir productos que no terminen generando gastos extras de tiempo, tinta, papel y/o servicios adicionales.

En esa misma línea, Sergio también nos cuenta que se sigue trabajando en una mayor reducción de costos y optimización de recursos manteniendo la calidad, para ayudar al impresor a hacer más trabajos en el mismo tiempo, o la misma cantidad con un costo más bajo. Para ello AGFA ha puesto su granito de arena al hacer que sus clientes sean capaces de lograrlo, a través del adecuado asesoramiento y Consultorías orientadas al cumplimiento de los estándares de impresión y también obtener certificaciones que les permitan captar más clientes. Otra idea que plantea a las empresas de impresión es la conveniencia de diversificarse, incorporando tecnología para realizar nuevos trabajos y tipos de productos, como por ejemplo con la incorporación de impresión de gran formato.

Con datos del estudio de mercado de la asociación ANIDIGRAF, Castro refuta el mito que la impresión desaparecerá. A ello explica que “la impresión en sí misma no cae, por el contrario aumenta, hay áreas que se van reconvirtiendo y otras que sí podrían bajar un poco, pero en general cada día se imprime más”. Y pone como ejemplo el impacto y participación de AGFA en el mercado global, que de igual forma se ha ido reconvirtiendo, y eso se observa en su área de impresión de gran formato que, si bien ha mantenido un crecimiento constante, continúa siendo pequeña en comparación con su área de offset, y aunque esta última ha presentado una caída leve su volumen sigue siendo mayor; esto da un mix que al analizarlo en conjunto arroja datos positivos.

AGFA tiene varios años migrando a procesos de trabajo más amigables con el medio ambiente. Su estrategia se basa en el desarrollo e innovación permanente, pues están convencidos de que no puede haber una única respuesta tecnológica que atienda todas las necesidades, por tanto están constantemente invirtiendo en nuevas tecnologías, productos y servicios.

Entre las grandes ventajas de esta innovación permanente, está la de proveer a sus clientes con placas que faciliten un arranque más rápido en la prensa, con los consiguientes ahorros en tiempo, papel y tintas. En este punto, Sergio contradice la creencia de que para imprimir tiradas cortas es suficiente con usar cualquier tipo de placa, haciendo hincapié en que, por el contrario, para este requerimiento es aún más necesario usar una buena placa, para que no se termine aumentando fuertemente el tiempo de arranque y/o generando mermas de cualquier otro tipo.

Para finalizar, Sergio Castro comenta que entre los segmentos en los que AGFA posee una mayor participación de mercado se destacan las placas para impresión comercial y de periódicos, junto con la venta de máquinas y tintas para impresión en gran formato. Teniendo el 2020 a la vuelta de la esquina, lo que finalmente agregó es que podemos esperar más innovaciones, con un gran refuerzo en sus áreas de placas convencionales, sin química y libres de proceso, poniendo énfasis en su concepto ECO3: ecológicas, económicas y extra-convenientes.

agfagraphics.com