01 Marzo 2020
CRA-Carlo Ratti Associati, un estudio de diseño con sede en Turín, Italia, en asociación con la compañía global de energía Eni, desarrolló una experimental barra de jugos de naranja que utiliza las cáscaras para hacer bioplástico, el cual es utilizado para imprimir en 3D vasos desechables para beber el jugo recién exprimido.
Como un ejemplo de la economía circular en la práctica, dicho prototipo, llamado Feel the Peel, es una máquina de 3,10 metros de altura, coronada por una cúpula llena de 1,500 naranjas. Cuando una persona ordena un jugo, los cítricos se deslizan hacia abajo, donde se cortan y se exprimen.
Después de extraer a las naranjas su jugo, sus cáscaras caen en un compartimiento transparente en la base de la máquina. Dichas cortezas son secadas para luego ser molidas hasta crear un fino polvo, el cual se mezcla con ácido poliláctico, un termoplástico cuyos materiales base se obtienen a partir de almidón de maíz o caña de azúcar, para formar un bioplástico.
Este plásticos biológico se calienta y se funde para formar un filamento, que alimentará una impresora 3D incorporada a la máquina. Los vasos impresos se pueden reciclar después de su uso con el material continuamente, al descomponerlo y rehacerlo en la fabricación de otros vasos.
"El principio de circularidad es imprescindible para los objetos de hoy", dice Carlo Ratti, socio fundador de CRA y director del Senseable City Lab en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. "Al trabajar con Eni, tratamos de mostrar circularidad de una manera muy tangible, desarrollando una máquina que nos ayuda a comprender cómo las naranjas se pueden usar mucho más allá de su jugo”.
Según Ratti, los próximos prototipos de Feel the Peel podrían incluir nuevas funciones, como la impresión de tela para prendas de piel de naranja.
Este proyecto es una continuación a una serie de colaboraciones, entre el estudio de diseño y la empresa de energía, que exploran la cirucularidad y el diseño con diferentes materiales. Como lo fue el Jardín Circular creado durante la semana de diseño de Milán 2019, en el cual se utilizaron como material las fibras que conforman a los hongos para construir varias estructuras arquitectónicas arqueadas, que coinciden con las formas usadas con frecuencia en las obras del arquitecto Antoni GaudÍ.
carloratti.com