fbpx

Perfil económico y tendencias en etiquetas

Andigraf presenta un estudio sobre el perfil de comportamiento del sector de las etiquetas principalmente su contexto global y sus principales tendencias en la actualidad.

01 Junio 2019

Las etiquetas van más allá de ser un método para hacer distintivo a un producto de otro o como un mero elemento decorativo del empaque, son las principales herramientas de comunicación entre marcas y consumidores. Las etiquetas son una rama importante dentro de la industria gráfica, que aporta grandes beneficios económicos, es de las más rentables, cuenta con un comportamiento económico propio, tendencias específicas y es vital para la manufactura de productos.

Todos requieren de etiquetas, pero en mercados tan competitivos como lo es el de los alimentos y bebidas, se requiere que las etiquetas se mantengan a la altura de las exigencias de estos nuevos mercados y de las tendencias globales. Con la llegada de nuevos productos y nuevos comportamientos de consumo la demanda de etiquetas ha visto en aumento.

Andigraf (Asociación Colombiana de la industria de la Comunicación Gráfica) ha realizado un estudio sobre el perfil económico que presentan las etiquetas en la actualidad, su contexto global, quienes son los países principales en la exportación de etiquetas y aquellos que realizan más importaciones, cuáles son las ganancias a nivel global que ha aportado este subsector de la industria gráfica, sus principales tendencias y cómo estas pueden influir en el mercado mexicano de etiquetas.


CONTEXTO GLOBAL

El estudio posiciona a China como uno de los principales importadores de etiquetas con una participación del 11%, seguido de Estados Unidos, México ocupa el cuarto puesto como importador de etiquetas con una participación del 6%. Se calculó que las importaciones mundiales han tenido un crecimiento promedio del 0,7% en los últimos 5 años. De igual manera las exportaciones mundiales de etiquetas también vieron un crecimiento promedio del 0,7% de 2014 a 2018. En cuanto a los países principales de exportaciones se encuentra China seguido de Alemania.

A nivel global tanto las importaciones como exportaciones generaron un total de 27,7 miles de millones de dólares en 2018, cifra bastante alta en los últimos cinco años. Gracias al crecimiento del 0,7% visto en 2018 tanto en importaciones como exportaciones se espera que este 2019 también sea un año de crecimiento para el mercado de las etiquetas.


DISEÑO Y TENDENCIAS

El estudio se centró en analizar las principales tendencias de diseño que son comunes de encontrar en las etiquetas colombianas, sin embargo al analizarlas nos damos cuenta de que estas tendencias también están presentes en diversos países, entre ellos México.

Al ser una industria siempre en crecimiento, que busca adaptarse a las nuevas tecnologías y a los nuevos contextos sociales, es natural que las tendencias de diseño en las etiquetas estén en constante cambio. La etiqueta es lo primero que vemos en un producto, es lo que hace la diferencia entre comprarlo o no, por ello son tan importantes. Una etiqueta mal impresa o que parezca de mala calidad hace que se desconfié inmediatamente del producto, principalmente en aquellos que pertenecen al sector de alimentos. En otros aspectos el buen diseño de una etiqueta le aporta valor al producto y trasmite el mensaje de marca de forma correcta.

En este 2019 se han encontrado 4 tendencias que se han mantenido como las mejores opciones para el diseño, algunas se han venido utilizando desde años anteriores otras conjugan tecnologías actuales, el factor común entre estas tendencias es su enfoque en brindar la mejor experiencia al cliente. Estas 4 tendencias son:


1. EXPERIENCIA, STORYTELLING, UNBOXING

Por medio de etiquetas visualmente atractivas es que se logra captar la atención, sin embargo de nada sirve llamara la atención si no se tienen nada interesante que contar, una vez se tiene la atención del cliente se debe de conectar con él, hacer de su experiencia algo memorable. El Storytelling es una herramienta publicitaria que ha ido creciendo cada vez más, consiste en que por medio de historias de marca o de producto se logre conectar emocionalmente con el cliente, su uso está presente en la mayoría de los medios publicitarios y hoy en día es común verlo en etiquetas, donde se escriben frases, leyendas o mini historias impresas que hablan sobre la marca o el producto. También la forma en la que se muestra el producto y como interviene la etiqueta en el diseño del empaque es muy importante, principalmente al momento de abrir o cerrar, que es lo que se conoce como unboxing, algo popular en videos de YouTube donde se muestra como vienen empacados diversos productos y la creatividad que hay en los empaques.


2. ILUSTRACIÓN

Es una de las tendencias más tradicionales y con mucho poder comunicativo, su uso nunca parece pasar de moda, es fácil de adaptar a las nuevas formas de ilustrar y a las nuevas herramientas. Gracias a los diferentes tipos y estilos de ilustración se puede aportar una gran variedad de diseños para las etiquetas, no hay límites. Son la forma más sencilla para conectar emocionalmente marcas con consumidores. No importa el tipo de producto o a quién va dirigido, siempre hay un tipo de ilustración adecuado. Sin embargo es bueno mantener una relación estable entre la ilustración y el tipo de producto, cuidando siempre reflejar sus características, por ejemplo si es un producto fino y exclusivo, quizá lo más acertado no sea una etiqueta con un dibujo caricaturesco. Las buenas ilustraciones dan credibilidad al producto y distingue las marcas desechables de aquellas que sí buscan hacer una conexión con sus consumidores.


3. FOTOGRAFÍA

Si bien es una de las tendencias que requieren un poco más de inversión por los costos que supone contratar a profesionales del ámbito y por su producción, es uno de los métodos más poderosos y efectivos en cuanto a realzar las ventas de un producto. Las etiquetas con fotografías suelen ser las más llamativas, ya que atrapan la atención al consumidor por su realismo; visualmente se reconoce lo que se está viendo en la etiqueta y se asume que ese es su aspecto real, aunque probablemente la imagen esté tratada, aún así se confía en lo que se ve y se estimulan los demás sentidos. Para modernizar un poco esta tendencia, ahora la fotografía se vuelve parte del empaque o se adapta a la forma de este de manera más creativa y novedosa.


4. ETIQUETADO DE MANGA

Muy popular principalmente en los envases de plástico o vidrio, es muy común por su gran versatilidad, permite tener diseños vivaces con grandes variedades de colores y por su forma ayuda a tener una visibilidad de 360 grados de los productos en las vitrinas o estanterías. Su característica principal es que este tipo de etiquetas se pueden adherir a cualquier tipo de envase sin importar la forma de este, ajustándose a la perfección, es de los métodos más rentables ya que ahora existen máquinas más eficientes que facilitan su proceso de impresión.

Para aportar diferenciación y vincular las etiquetas a la actualidad, se han comenzado a implementar diversas tecnologías que aportan dinamismo y se adentran en el mundo digital, como una tendencia extra que ya no sólo está centrada en aportar novedades al diseño sino en crear diferenciación entre productos y marcas, estas tres tecnologías son las más comunes por sus bajos costos de ver aplicadas en las etiquetas impresas:

· Códigos QR y marcadores gráficos: estos son patrones que se activan al pasar un Smartphone o lector QR y hacen que el usuario tenga acceso a contenido extra, lo vinculan a una página web o aplicación, es común verlos en etiquetas para que los consumidores tengan acceso a más información sobre el producto.

· NFC Near Fiel Communication (NFC): es una tecnología inalámbrica de corto alcance que en un principio estaba pensada para el intercambio de datos entre teléfonos celulares, muy similar al Bluetooth. Es un derivado de las etiquetas RFID, que están presentes en las tarjetas del transporte público y tarjetas de crédito. Este tipo de etiquetas con tecnología NFC permiten conectarse a un Smartphone y mostrar contenidos de marca o del producto, sin la necesidad de descargar alguna aplicación.

· Realidad Aumentada: Es lo más novedoso que se puede ver aplicado en etiquetas. La realidad virtual trajo de la mano la realidad aumentada, como su hermana pequeña, ya que es mucho más simple y no requiere de un software especial, ya que solo son gráficos agregados a la realidad ya existente. Esta tecnología permite ver gráficos o imágenes superpuestas digitalmente en la realidad con la que los usuarios conviven diariamente, se pueden ver fácilmente con un Smartphone por medio de la cámara. Tienen gran popularidad ya que son altamente interactivas además de entretenidas, son comunes en productos para niños o tecnológicos. Convierten las etiquetas algo dinámico y con múltiples propósitos.

Otras tendencias que vienen en camino son la apuesta ecológica en la creación de etiquetas, con materiales biodegradables o amigables con el medio ambiente, lo que se busca es que las etiquetas se vuelvan más resistentes pero al mismo tiempo se reduzca el impacto ecológico que producen, pensando siempre en que estén hechas con materiales que faciliten su reciclado.

Conocer las tendencias de diseño y las novedades tecnologías que se pueden aplicar a las etiquetas ayuda a definir los costos de inversión, el presupuesto requerido e incluso el mejor método de impresión. Lograr la diferenciación es lo más importante, entre miles de productos, tanto nuevos como ya posicionados, ser diferente y llamar la atención es lo que hace resaltar a un producto y tiene gran influencia en la decisión de compra final.

andigraf.com.co