01 Septiembre 2018
Popular entre la comunidad del Zine y la pequeña prensa debido a los bajos costos de producción, la risografía es característica de un acabado singular con carácter personal, que se adquiere porque se producen desperfectos que aportan valor a cada copia, puesto que la superficie de la tinta no siempre es homogénea, generando un estilo irregular en las texturas, y la superposición de los colores, da un aspecto de estar mal alineados.
Al ser de colores audaces e intensos, las impresiones digitales se ven opacas junto a sus impresiones. Con esta técnica es sencillo mezclar colores y obtener los matices correctos, ya que es posible imprimir un color en todos los tonos al mismo tiempo. Se pueden emplear tintas de colores planos como el rosa y naranja fluorescente, el dorado, el violeta, el amarillo, el negro, el turquesa, etc.
Es posible conseguir una impresión con aspecto de serigrafía mediante un proceso totalmente mecánico, y es que parece fruto de la unión entre la serigrafía y la fotocopiadora. Su similitud con la serigráfica se debe en parte a que cada color se imprime por separado, empleando un rodillo para reproducir la imagen original, y porque el aspecto final tiene un toque hecho a mano, muy similar al que se obtiene con la serigrafía. Y es similar a las fotocopiadoras por su singular aspecto, por lo cual se les suele llamar duplicadoras a las máquinas Riso.
El sistema de impresión de una maquina Riso se basa en el empleo de rodillo en el que se graba la imagen original mediante un proceso térmico, realizando uno por cada color, se crean archivos digitales independientes y correspondientes a cada uno. Tras haber sido entintado en máster, este crea las impresiones sobre el papel y el proceso se repite con cada tinta hasta obtener la pieza final.
A comparación con otros métodos de impresión, la risografía es respetuosa con el medio ambiente, su lado más ecológico es la composición de sus tintas sin disolventes volátiles a base de soya, no requiere placas de aluminio desechables, fijadores químicos ni grandes cantidades de agua, no hay residuos de tinta, y gracias a su proceso en frío, el consumo de energía de la máquina es muy bajo.
Aprovechando al máximo las posibilidades que ofrece, es posible obtener piezas realmente originales. Los proyectos impresos más habituales suelen ser los carteles, postales, tarjetas, calendarios, invitaciones para bodas y comics independientes.
Con esta técnica se debe tener en cuenta que hay que realizar un documento digital independiente por cada color, en escala de grises o mediante la separación de colores, no se puede imprimir hasta el borde, el gramaje del papel oscila entre 50 y 210 gr, solo puede imprimirse en papeles no estucados y si se quiere evitar masas de tinta irregulares, marcas y atascos, es conveniente prescindir de grandes cantidades de tinta.