Renovarse o morir es una máxima que se aplica a las empresas de la Industria Gráfica que desean mantenerse vigentes en el mercado
En esta primera edición del año de Bazar Gráfico, resulta una excelente opción para ajustar tuercas y fijar objetivos claros en beneficio del negocio y los clientes, para lograrlo, elaboramos una lista de buenas prácticas que vale la pena poner en marcha tan pronto como sea posible.
· Sustituir las tintas de base petróleo por tintas ecológicas.
· Mezclar las tintas de color para producir tinta negra.
· Adquirir un Densitómetro para conseguir una correcta reproducción del color en los proyectos.
· Desconectar equipos que no se vayan a utilizar.
· Al resurtir suministros comprar materiales de mayor capacidad para reducir la generación excesiva de envases y empaques.
· Preferir el uso de papel reciclado.
· No mantener stocks innecesarios de papel y/o suministros.
· Realizar órdenes de trabajo digitales para sustituir el papel.
· Utilizar papeles que cuenten con la certificación FSC.
· Utilizar al máximo la longitud de impresión para colocar trabajos extras sin desperdiciar papel y tinta.
. Actualizar a todo el personal sobre el correcto uso de los equipos y nuevas tecnologías.
· Optimizar el uso de solventes en la limpieza de los equipos y extender su reutilización.
· Invertir en moviliario ergonómico (sillas, mesas, etc.)
· Dar mantenimiento o renovar el equipo de oficina (computadoras, copiadoras, multifuncionales, etc.)
· Rediseñar uniformes de los colaboradores para ofrecer una imagen renovada.
· Invertir en una certificación de calidad.
· Participar en ferias nacionales e internacionales de la industria para conocer tendencias.
· Buscar proyectos de colaboración con otros colegas para desarrollar relaciones sólidas de negocios.
· Impulsar a otros socios de negocios (clientes y proveedores) a implementar estas buenas prácticas.
· Buscar opciones para generar energía propia (paneles solares).