01 Junio 2019
Martina Flor, combina su talento como diseñadora e ilustradora en el dibujo de letras. Originaria de Argentina, actualmente radica en Berlín, donde dirige su estudio especializado en lettering y tipografía. Ha trabajado con clientes de todo el mundo como The Washington Post, Vanity Fair, HarperCollins, Monotype, Etsy, Adobe, Mercedes Benz, y Cosmopolitan, entre muchos otros.
Con una Maestría en Diseño de Tipos en la prestigiosa Real Academia de Arte de La Haya, Países Bajos, Flor ha dedicado gran parte de su tiempo a la enseñanza de letras y diseño tipográfico. Una de las cosas que más le gusta de la enseñanza es la motivación que ve en sus alumnos al terminar “la gente parece alejarse con mucha motivación, con ganas de hacer cosas, con un cierto grado de iluminación. Y me encanta que tenga una influencia en ese impulso”.
En sus talleres no solo aprendes sobre formas de letras y técnicas de letras, sino sobre tu forma personal de hacer las cosas en general.
Además, es la autora de Lust auf Lettering (2016), publicado por primera vez en alemán y un año después fue traducido al inglés y se publicó como The Golden Secrets of Lettering, continuando con las versiones en francés, alemán, japonés, portugués y español. Es un libro sobre el oficio de crear letras y contar historias. Es un buen libro para iniciarse en el diseño de lettering.
Es cofundadora de la batalla online “Lettering vs. Calligraphy”. Este proyecto es una batalla visual entre un letterer (Flor) y un calígrafo (Salerno). Al mismo tiempo, dibujan una letra diariamente en respuesta a una palabra clave proporcionada por un moderador. Los visitantes del sitio web estan invitados a votar por sus favoritos, y los especialistas invitados seleccionan la mejor letra.
El diseño tipográfico es algo que ha motivado a Martina a estudiar una carrera de diseño, para ella, el diseño de letras es la combinación perfecta de dos cosas que le gustan mucho: el diseño y la ilustración.
El lápiz y el papel son herramientas indispensables para Martina. Con ellos hace la base para el dibujo digital, que ocurre en una aplicación de dibujo vectorial. Observando sus trabajos es claro que tiene una preferencia por la letra Script, pues en ella encontró más flexibilidad ya que tiene una gama más amplia de soluciones de forma para una sola letra. Además, en la escritura a mano Martina ha encontrado una buena herramienta expresiva, y a menudo es la base para un diseño en cursiva.
Sin embargo, a pesar de esta preferencia, Martina no considera que tiene un estilo, ni quiera le importa, su objetivo ha sido entrenar sus habilidades para poder dormir en cualquier estilo. “Como diseñador, creo que el estilo debe derivarse de los requisitos del proyecto, y no al revés”.
Martina siempre está buscando contar una historia a través de su trabajo. A veces es su idea o ayuda a sus clientes a que hagan realidad la suya. Trabajar con proyectos de diferente naturaleza influye positivamente su trabajo. Le gustan todos los aspectos del diseño de letras: diseño de logotipos, ilustración, diseño de portada y de marca.
Al empezar con un proyecto, Martina busca palabras clave que podrían desencadenar alguna idea: colores, estados de ánimo, tiempos históricos. Suele buscar inspiración en libros antiguos, muestras antiguas o material retro impreso. Así logra tener la suficiente distancia de esa fuente de inspiración y tener su propia interpretación contemporánea.
“¡Lo que hace que mi trabajo sea apasionado e interesante soy yo misma! Creo que mi trabajo no es intrínsecamente apasionado y creo que mucha gente puede encontrarlo poco interesante”.
Martina recomienda a aquellos que quisieran estudiar una carrera como lettering que dejen de practicar y empiecen a hacer. “Lo que se produce al practicar queda generalmente inacabado, mientras que «hacer» es crear algo que tenga sentido para ti y tenga un impacto en el mundo, e implica terminar ese trabajo”. También, recomienda comenzar a compartir tu trabajo, ya sea en un sitio web, hacer un blog, usar las redes sociales, imprimir piezas de trabajo, el punto es que circule tu trabajo y sea parte del flujo creativo.
No te pierdas la oportunidad de escucharla en DesignFest en Guadalajra, Jalisco los días 24-26 de octubre en el Teatro Diana, más información en
www.design-fest.com