01 Septiembre 2019
Calificada como la feria número 1 de la industria gráfica mundial y como un punto de encuentro para profesionales de la impresión, encuadernación, diseño y mucho más no cabe duda de que Drupa 2020 tiene mucho que ofrecer. Con aún bastantes días en el calendario para que se dé lugar este magno evento. Y para que la espera no sea tan larga Drupa nos presenta su 6° informe de tendencias globales para ponernos al corriente de lo que ocurre con nuestra industria a nivel internacional.
Optimista es la palabra que describiría oportunamente el estado en el que se encuentra la impresión a nivel internacional. O al menos así lo pintan las tendencias que Drupa ha analizado en base a una encuesta donde participaron casi ochocientos cincuenta profesionales, representantes de múltiples regiones y segmentos del mercado.
En general los resultados se muestran alentadores. Todo va viento en popa para nuestro sector. A escala internacional la mayoría de los indicadores han visto mejorías en los últimos cinco años. Si bien se prevén algunos retos para el futuro, estos van más ligados a aspectos externos que a la impresión en sí. Factores de tipo político y a la situación económica general.
La industria gráfica goza de una buena salud, así opina el 40% de los impresores a nivel mundial, quienes describen la situación económica de su empresa como buena, opinión que se comparte también con proveedores. Los segmentos del empaque y la impresión funcional son los más sólidos hasta el momento. Si bien algunas regiones y segmentos como la impresión comercial y editorial presentan ciertas dificultades no están en extremos insalvables.
En cuanto a la evolución de métodos de impresión, la impresión offset sigue siendo la tecnología de producción más habitual, presente en el 66% de las empresas encuestadas. La impresión digital es la segunda tecnología más habitual. Los tirajes y los plazos de entrega de la impresión tradicional se van acortando mientras que el número de trabajos aumenta. En el caso de la impresión digital, las tiradas incrementan, los plazos se reducen y la cantidad de trabajos aumenta profusamente.
La inversión es de gran importancia principalmente para garantizar el futuro de un negocio, por ello en dicha encuesta se incluyeron preguntas para arrojar resultados respecto a cuánto invierten los impresores. En casi todas la regiones salvo en una los impresores invirtieron mucho más en 2018 en comparación con 2017 aun a pesar de las dificultades generales. Las previsiones para este año se muestran positivas pero un tanto más cautelosas.
Todo parece indicar que nos encontramos frente a una industria bastante viva y con buenas expectativas para el futuro. Muchos empresarios han comenzado a diversificarse adentrándose en otros sectores, lo cual nos habla de evolución y cambio. Evolución eficiente y necesaria para lograr que la confianza crezca frente a la irrupción de los medios digitales, que en décadas pasadas se asumía eliminaría la impresión.
Diversificación, optimismo meditado y precaución, son las máximas que ha arrojado el 6° informe de tendencias de la Drupa para lo que nos resta de este año 2019, además de un pronóstico bastante alentador para 2020. Para consultar el informe completo visita drupa.com; donde también encontrarás noticias interesantes sobre el acontecer mundial.
drupa.com