Mayo 2018
Si alguien conoce y entiende al mercado mexicano ese es, sin duda, Andrés Gálvez, quien dirige la operación del fabricante alemán en nuestro país, y nos cuenta que la industria gráfica actualmente es muy distinta a la que se tenía apenas unos años atrás, con un enfoque bastante marcado en la maquinaria y alejado del servicio, y que ahora gira a la inversa.
La importancia del mercado mexicano para Heidelberg y Gálvez radica en la tropicalización que se le debe imprimir a la industria nacional, reafirmando su potencial comenta: ‘‘Me da mucho orgullo que la marca, desde la pasada Drupa 2017, se ha catapultado y posicionado muy bien en el mercado, afortunadamente han sido los mejores dos años desde 2010 porque los impresores se han dado cuenta que no somos una marca inalcanzable, si bien tenemos equipos con costo muy altos, se traducen en productividad, pero también ofrecemos otros con precios más ajustados al mercado mexicano’’.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
El enfoque ahora se centra en el servicio, y Heidelberg cuenta con tecnología y equipo humano para hacerlo más eficiente y más productivo: ‘‘Contamos con 30 técnicos, 14 de ellos en back office, que son los que se encuentran en nuestras oficinas de Santa Fe en la Ciudad de México, y coordinan todo a través de servicios remotos’’ explica Gálvez. ‘‘Cada día podemos resolver más cosas a través de nuestra Red Global de Servicios Remotos que trabaja 24/7 con personal totalmente bilingüe atendiendo de primera mano las solicitudes de nuestros clientes’’.
Con 14 años de experiencia en Heidelberg, Andrés Gálvez conoce muy bien las necesidades del mercado mexicano, por eso la firma cuenta con un equipo de colaboradores que se encargan de ir con cada uno de sus clientes para monitorear que sus equipos se utilicen de la mejor manera, trabajando muy de la mano con el equipo de venta de consumibles para ayudarlos a producir de mejor manera y más económica.
ADQUIRIENDO NUEVOS EQUIPOS
El ejecutivo nos platicó que están trabajando con varias instituciones financieras para otorgar créditos en la adquisición de nueva maquinaria: ‘‘Lo que estamos haciendo es adecuar las ofertas al mercado nacional, ya sea con equipos de precios accesibles, o mucho más competitivos con un poco más de inversión’’.
UNA HEIDELBERG SEMINUEVA
La mejor alternativa a una máquina nueva es una seminueva y para acercarse todavía más a los clientes, Gálvez dijo: ‘‘Tenemos un apartado de maquinaria, con la mejor configuración, por supuesto reacondicionada, para que los impresores puedan desarrollarse un poco mejor. Es una excelente oportunidad porque tenemos equipos en excelentes condiciones con todos los servicios y garantía Heidelberg’’.
Pudiera pensarse que los equipos adquiridos en otros países del mundo se adecuan a las exi- gencias del mercado mexicano, pero no es así y Gálvez lo explica: ‘‘La mayor parte de estos equipos vienen de Europa y Asia, en donde la media son 50 Hz, y en América son 60 Hz, por eso es necesario una conversión adecuada para que los compresores y motores no se dañen. Por eso insisto que debemos adecuarnos a las condiciones nacionales’’.
¿OFFSET O DIGITAL?
Para finalizar la charla, cuestionamos a Andrés Gálvez sobre si la impresión digital está superando al offset y esto fue lo que nos contestó: ‘‘La impresión digital va para arriba, pero el offset sigue muy estable, creo que son dos tecnologías que se complementan. Hoy en día el costo de las placas y tintas ha ido bajando, haciendo más accesible al offset, pero cada una tiene sus ventajas, aquí lo importante es que las empresas descubran esas ventajas y las exploten en conjunto para ofrecer productos diferenciados a sus clientes’’.
Con estas estrategias, Andrés encabeza los esfuerzos de todo el equipo Heidelberg en México, fortaleciendo a los impresores mexicanos para que sean capaces de cumplir las expectativas y necesidades del mercado.
heidelberg.com/