fbpx

No es lo mismo atraer que atrapar

La comunicación influye sobre el voto, y el diseño es el arma de la que se sirven los partidos como elemento inamovible para ganar el juego democrático


Hace unos años el protocolo social decía que hablar de religión y política era una costumbre mal vista, puesto que en ningún momento de las acaloradas discusiones las partes empataban en algún punto neutral. En nuestros días esta aseveración ya quedó atrás, ahora lo verdaderamente importante no es qué se dice, sino cómo se dice. En materia política, la polémica continúa siendo una parte esencial sobre todo en tiempos electorales como el que vamos a vivir durante el primer semestre del 2018. Afinar la puntería de las estrategias al máximo para comunicar a los votantes el proyecto de gobierno mediante frases disruptivas, atrevidos diseños y colores vibrantes es el verdadero reto.

Por lo tanto, la imagen y el concepto rector es fundamental para cualquier campaña política, pues de ella nacen los argumentos, el eslogan (ahora convertido en hashtag) y hasta el discurso que el candidato ofrecerá en sus actos públicos para captar el mayor número de simpatizantes. Así varios elementos se mezclan para conseguir la receta perfecta, y entre los que destacan:

TIPOGRAFÍA
Todo comunica, cada elemento es estratégico para transmitir el mensaje. Los carteles y folletos, por ejemplo, recurre a tipografías que asemejen trazos manuales, como si el mismo político los hubiera escrito de su puño y letra. Este es un recurso bastante utilizado para humanizar el mensaje y acercarlo cada vez más a los ciudadanos.

IMÁGENES
Aunque las frases no se sostienen solas, deben estar apoyadas en propuestas sólidas; el mensaje logra el empoderamiento deseado cuando se combina con un ambiente adecuado que englobe a la sociedad en general. El uso de fotografías y fondos creados exclusivamente para la campaña que incluya personas reales (no compradas de algún banco de imágenes o peor aún googleadas infringiendo los derechos de autor) será la clave para que la percepción genere la confianza deseada.

PALETA DE COLORES
Sin duda, el poder del color es una herramienta poderosa y puede significar el triunfo o el fracaso de toda la campaña. La lógica indicaría que se deben utilizar los colores del partido, aunque parte de la estrategia debería apuntar a romper los lazos con tal o cual partido, y generar nuevas combinaciones que asocien los nuevos valores a su campaña. Pantone, la máxima autoridad del color ofrece más de 8,000 tonos para elegir la combinación perfecta. Recordemos hace unas décadas cuando en mero sentido patriótico se advertía a los votantes que marcaran con una ‘equis’ en la boleta los colores de su bandera, ya que no sabían leer, beneficiando por mucho tiempo al partido tricolor.

GAMA DE MATERIALES
El recorte de vinil surgió como una estrategia efectiva y económica al ser usado en las elecciones para elegir gobernador en Jalisco en el 2006 se utilizaron miles de piezas en color blanco con el nombre del candidato del Partido Acción Nacional (PAN) una idea que reforzó el poder de la industria de la comunicación gráfica en materia política, y fue tanta la popularidad que alcanzó la actividad que finalmente lo llevó al triunfo. No existe la fórmula secreta para el éxito, ahora los votantes mexicanos están más informados que nunca, son más exigentes, mucho más críticos y reaccionan ante cualquier descontento, aunque el grueso de la población en México y alrededor del mundo sugiere que los votos no son bien pensados, el voto de los indecisos en su mayoría, responden al diseño, un arma de la que se sirven los partidos para trasladar su mensaje al electorado.