28 Diciembre 2020
A finales de este año, Nesquik, Ricoré y Chocapic Bio, de Nestlé estarán disponibles en envases de acero inoxidable retornable y reutilizables en el sitio de entrega a domicilio de Carrefour, y en 10 tiendas de París. De acuerdo con Nestlé, esta movida forma parte del compromiso de la multinacional en su transición hacia envases más sustentables.
Una vez consumidos los productos, sus envases vacíos son recolectados directamente del consumidor por Carrefour, o depositados por el usuario en las tiendas. Posteriormente se lavan, llenan y se vuelven a poner en venta. El sistema, iniciado por Loop y Carrefour, permite ofrecer productos en envases reutilizables, lo que les permitirá a los franceses reducir sus desperdicios.
Con el compromiso de las tres marcas bajo el esquema de Loop, Nestlé continúa sus esfuerzos para lograr que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables para 2025. Convencida de la necesidad de desarrollar una economía circular para luchar contra la contaminación plástica, la compañía en Francia trabaja con socios como TerraCycle, empresa matriz de Loop para explorar soluciones de envases sustentables y facilitar el reciclaje de productos.
Marcas icónicas que ya participan en iniciativas para reducir impacto ambientalA partir de 2019, Nesquik manifestó su deseo de ser una marca comprometida con la sustentabilidad a través de un enfoque centrado en 3 ejes: Reducción, reutilización y reciclaje.
Reducir: En 2019 la empresa lanzó su primera bolsa de papel reciclable con Nesquik All Natural.
Reutilizar: La marca comunica de formas lúdicas cómo reutilizar su caja de plástico reciclable en lugar de desecharla.
Reciclar: En 2020 Nesquik ha estado renovando sus etiquetas para educar a los consumidores sobre la reciclabilidad de sus envases de plástico y fomentar la clasificación. La icónica caja amarilla de Nesquik es reciclable.
Desde 1953 Ricoré, figura emblemática de los desayunos franceses, utiliza cajas metálicas reciclables infinitamente. Y a partir de enero, la marca mejorará las tapas de sus cajas para hacerlas a su vez reciclables. Sin negro carbón y más claras ahora serán detectadas correctamente por clasificadores ópticos en centros de clasificación, facilitando su reciclaje. Al mismo tiempo, Ricoré está ayudando a crear una economía circular para los plásticos al reducir su uso de plástico virgen e integrar plástico reciclado en sus tapas, a partir de 2021.
Por su parte, el envase tradicional de Chocapic Bio, compuesto por una caja de cartón y una bolsa de plástico es totalmente reciclable, como ya ocurre con el 84% de los envases de cereales de Nestlé. Apostar por el enfoque de Loop con Chocapic Bio representa para los cereales de Nestlé un paso más hacia el objetivo de lograr envases 100% reciclables o reutilizables para el 2025.
También, en línea con la lógica de economía circular, Nestlé Waters está incorporando cada vez más materiales reciclados en sus envases de plástico. Las botellas de Vittel constituyen uno de los mejores ejemplos de ello, con plástico 100% reciclado, y aún con botellas clasificadas y recicladas de plástico 100% reciclable. Todas estas innovaciones cumplen con el objetivo de Nestlé Waters y sus marcas de reducir el impacto de sus envases en el medio ambiente, contribuyendo así con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para estas dos marcas icónicas a partir de 2022, y para todas sus marcas de agua mineral natural, a más tardar en 2025.
mundopmmi.com