fbpx
Sandra Hinestroza, primera mujer colombiana en convertirse en la Directora General de Operaciones en HP Colombia
 

1 Agosto 2022

Sandra Hinestroza se convirtió en la directora general de las operaciones de HP en Colombia el pasado mayo. Su trayectoria en HP es amplia, hablamos de 25 años en la empresa y 15 de ellos se desempeñó como directora en el segmento de impresión.

Sus cartas de presentación son sus resultados y con ello, ahora es la primera mujer colombiana en ocupar este puesto en la historia de HP en el país sudamericano.

Con estos antecedentes es inevitable hablar del papel de la mujer y entender que, en tiempos de pandemia, la relación entre trabajo y género es una conversación que se debe volver a poner sobre la mesa.

Para Sandra Hinestroza, durante la pandemia por COVID-19, las mujeres han sido las más afectadas por el cambio global en el tema laboral ya que solo en Colombia, durante 2020, las mujeres perdieron 1.4 millones de trabajos y la tasa de desempleo se situó en 20.4%.

Pese a ello y de acuerdo al estudio HP Global Survey on Workplace Trends & Gender Equity confirmó que una de cada tres mujeres encuestadas había solicitado un ascenso en su empresa.

De las mujeres que lo buscaron, el 42% lo hace porque ya realizan tareas que no corresponden a su puesto.

“Estas cifras nos permiten ver que somos cada vez más conscientes de nuestra importancia en el ámbito laboral y buscamos posicionarnos como grandes referentes empresariales”; afirmó Sandra.

Una manera fundamental de seguir impulsando y fomentando la igualdad de género en la fuerza laboral es crear ambientes que permitan que las mujeres se puedan seguir desarrollando desde los esquemas híbridos. Un 46 % de las mujeres encuestadas creen que este esquema de trabajo les favorece más que el trabajo en la oficina.

“Así que incentivar esta modalidad es clave, ya que gracias a la flexibilidad que brinda, les permite a las empresas mantener la fuerza laboral de mujeres y minorías, y a nosotras nos da la oportunidad de distribuir nuestro tiempo entre otros asuntos de nuestra cotidianidad”; señala Hinestroza.

Aunque hay pasos importantes, aún se está en deuda con las mujeres que históricamente han remado contracorriente.

Poner sobre la mesa la conversación, avanzar en políticas internas que faciliten el ambiente laboral con las mujeres y otras pequeñas acciones, son indispensables para dar pasos leves, pero con certeza.

hp.com