fbpx

Métodos de impresión para empaques flexibles

La Flexografía y el Rotograbado son dos métodos de impresión utilizados para la elaboración de empaques

01 Agosto 2018

La Flexografía es un método directo de impresión de alto relieve, ideal para gráficos de empaques. Utiliza una plancha de impresión de fotopolímero que contiene una imagen en negativo en relieve flexible para imprimir sobre el sustrato, los cuales pueden ser películas plásticas de poliéster, nailon, OPP, metalizados, PE, PP entre otras, papeles, cartón y textiles no tejidos.

Se aplica la tinta a las áreas elevadas de la plancha mediante un rodillo de anilox y a continuación se transfiere al sustrato. Es un método de impresión simple pero que requiere supervisión de expertos y un estricto control para lograr la calidad e imagen deseada. Las características de la plancha y los sustratos hacen que la impresión de detalles pequeños y litografía sea limitada.

Utiliza tintas de secado rápido de base solvente, acuosa o UV, puede imprimir tinta húmeda sobre tinta húmeda para evitar el problema del trapping. Sus planchas de caucho o fotopolímeros pueden imprimir millones de metros, los cilindros de las planchas pueden ser retirados de la prensa para dar ingreso a nuevas planchas, las prensas pueden imprimir con una amplia gama de longitudes de impresión para satisfacer las necesidades de los clientes.

En el caso de transiciones suaves, la reproducción del rango tonal suele ser incompleta, las lineaturas y tamaños mínimos de tipografías a reproducir son más limitados que en otros procesos debido a las características de la plancha y el sustrato.

El rotograbado, también conocido como huecograbado, es el único método de impresión que no tiene una plancha sobre un cilindro, su proceso es de transferencia directa y de bajo relieve en el cual las imágenes son trasferidas al sustrato, que pueden ser películas plásticas de poliéster, OPP, nailon y PE, papeles, cartón y bandas de aluminio, a partir de una superficie cuyas cavidades contienen tinta.

Las rotativas modernas utilizan un cilindro de impresión que ha sido grabado con miniceldas capaces de retener la tinta y cuyo tamaño y patrón reflejan la imagen requerida.

Estas celdas se ven obligas a ceder su tinta directamente al sustrato al combinar la presión con el efecto de la capilaridad, produciendo así la imagen impresa. Este método es utilizado en la fabricación de embalajes alimentarios y no alimentarios, así como para etiquetas e impresión de trasferencia, y tiene aplicaciones en los segmentos de seguridad, industrial y el tabaco.

Durante este proceso, el cilindro de impresión gira en el interior de la cubeta de tinta, donde las celdas grabadas se llenan de ella, a medida que el cilindro sale de la cubeta al girar. Al continuar girando, el cilindro entra en contacto con el sustrato que es presionado contra él por el rodillo de impresión cubierto de goma.

Por la presión del rodillo y la capilaridad del sustrato, es que se produce la transferencia directa de la tinta desde las celdas del cilindro de impresión a la superficie del sustrato. Y a medida que el rodillo de impresión regresa al interior de la cubeta de tinta, el área impresa del sustrato pasa a través de un secador y se introduce en la siguiente unidad de impresión, que normalmente es un color diferente o un barniz o recubrimiento.

Este proceso ofrece la posibilidad de transferir la tinta de manera uniforme con una amplia variedad de densidades y altas velocidades, siendo el adecuado para aplicaciones que requieren alta calidad de imágenes, como embalajes, etiquetas, impresos de seguridad e impresión decorativa.

Por la naturaleza duradera de los cilindros de impresión utilizados, el huecograbado resulta ser un método de impresión de alta calidad en tiradas muy largas o que se repiten con regularidad, ofreciendo ventajas de costos frente a otros procesos.