30 Marzo 2021
La principal ventaja de estos plásticos de base biológica es que están hechos de un material vegetal renovable que se puede reponer continuamente y que absorbe el dióxido de carbono de la atmósfera. Además, este envase ayuda a Nestlé a reducir el uso de plásticos de origen fósil.
Su fórmula infantil NAN, envasada en los nuevos materiales de empaque que introdujo en Hong Kong en 2020, estará disponible en otros mercados a nivel mundial a partir de 2021, incluidas otras marcas como BEBA y GUIGOZ.
También presentó el nuevo material de empaque para sus marcas Althéra, Alfaré, Alfamino, Modulen y Peptamen Junior, que forman parte de su gama global de alimentos pediátricos para fines médicos especiales.
Las tapas y cucharas están hechas de 66% y 95% de caña de azúcar respectivamente. Están certificados como envases a base de plantas y son reciclables en países que cuentan con instalaciones de reciclaje de polietileno (PE). Tienen las mismas propiedades y funcionalidades que los plásticos convencionales, sin comprometer el alto nivel de higiene y frescura requerido. Las tapas y palas de base biológica complementan la lata que tiene una base metálica y es el material más reciclado del mundo. Esta innovación es una de las muchas soluciones en las que Nestlé está trabajando para abordar el problema de los residuos de envases.
Nestlé es miembro fundador de Bioplastics Feedstock Alliance que tiene como objetivo fomentar la producción de materias primas para bioplásticos de una manera ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.
mundopmmi.com