01 Septiembre 2021
Es evidente en las últimas tecnologías introducidas en el proceso de impresión litográfico offset sin planchas digital conocido como Nanografía; la mantilla es la clave del milagro de ingeniería introducido por primera vez por Landa Group.
En este proceso que ha revolucionado a la industria de reproducción litográfica, una mantilla flexible, calentada y sin fin, transfiere directamente al sustrato, a gran velocidad, la imagen recién hecha de la capa de gotas microscópicas de tinta multicolor suministrada por la estación de impresión de las boquillas de inyección de tinta.
LA EVOLUCIÓNDos características agrupan las mantillas en comprimibles y no comprimibles; las comprimibles producen una ganancia de punto más reducida y consistente.
Además, las mantillas comprimibles pre- sentan una mínima distorsión en el punto de contacto con el cilindro de la plancha o la su- perficie del sustrato.
INNOVACIONESLa construcción de mantillas litográficas ha evolucionado a lo largo de los años. Sin embargo, desde la introducción, hace más de cuarenta años, de las microesferas Expancel por parte de Nouryon, de Sundsvall (Suecia), el aumento de la compresibilidad y la mejora de la resistencia de las mantillas de impresión cambiaron la manera substancial la fabricación y duración de las mantillas desde entonces.
La arquitectura de la mantilla de impresión consiste en un respaldo de tejido de algodón robusto y reforzado, conocido como carcasa.
A menudo incluye hilos de poliéster. Este tejido también tiene una trama para darle fortaleza y añadir estabilidad dimensional al material.
La estructura de la mantilla también tiene capas interiores de tejido más fino entrelazado, según el grosor de la mantilla y sus capas de goma comprimibles.
Las capas comprimibles están constituidas por microesferas termoplásticas de alta fusión de Expancel que consisten en un polímero que encapsula un gas; cuando este se calienta, el gas expande la microesfera hasta 60 veces su volumen original sin aumentar su peso, lo que le per- mite ser un relleno ligero y un agente de soplado.
Otra propiedad de Expancel en el proceso offset es la reducción de las vibraciones internas entre los cilindros que permite una transferencia consistente y controlada de la capa de película de tinta recién formada al sustrato.
Los tamaños de estas microesferas en mantillas varían desde 50 a 120 μ, con un diámetro medio de 90 μ distribuidos uniformemente por todo el elastómero.
El tensado de la mantilla debe seguir siempre las sugerencias del fabricante. Basándome en mi experiencia profesional, el punto ideal de tensión de la mantilla es cuando está montada en sus barras en ángulo recto y el empaque de hojas de base sean adecuadas según las especificaciones.
La prueba final de este procedimiento se obtiene al imprimir sin desviaciones o interferencias direccionales visibles o medibles o doblez del punto impreso durante la impresión.
Es posible que se requiera varias pruebas en la prensa para establecer las condiciones de tensión deseables y estables. Lo mejor es tensar con un taquímetro la mantilla y dejar la maquina en marcha con la impresión activada de dos a tres minutos y volver a tensarla.
En ese momento, habrá establecido o restaurado las condiciones de impresión originales.
Es vital para los impresores UV que no utilizan sistemas de curado por LED que tengan en cuenta el factor de exposición al calor de las mantillas. La mayoría de las mantillas tienden a estirarse más bajo con una exposición extrema al calor, pero llegan a una meseta y tienden a quedarse ahí.
La superficie de la mantilla varía según el tipo de aplicaciones. Para las aplicaciones de envases plegadizos, lo ideal es una superficie rugosa para mejorar la transferibilidad y reducir la pegajosidad en el punto de contacto con el sustrato.
NUEVAS TECNOLOGÍASHe tenido la oportunidad de utilizar el acabado Pearl de Continental, en la aplicación de película metaliza- da en frío en las prensas Manroland Evolution.
Estas mantillas poseen una superficie de perlas de vidrio, con aproximadamente 7,000 piezas ultrafinas ancladas en la capa superior por centímetro cuadrado con una dureza 20% superior a las mantillas compresibles.
Con estas propiedades la mantilla aplica una presión distribuida en la superficie perfecta para permitir un borde limpio y un despegue suave de la película metalizada de su matriz del proceso de metalizado en frio.
Otro desarrollo nuevo es en la Nanografía. En este proceso las de gotas tinta de los inyectores son transporta- das sobre la superficie de una mantilla especialmente tratada y calentada a 120º C de temperatura para crear una fina capa de tinta uniforme que se transfiere al sustrato bajo presión.
Por: Jan Sierpe