01 Junio 2022
Después de varios años de no coincidir, Evandro y yo, nos encontramos de nuevo, frente a frente con el gusto de seguir participando en la industria gráfica; y fiel a su estilo, inicia la charla compartiendo datos duros: “Empecemos por el mercado de cartón, que es el sustrato que más se imprime en la tierra, no? Para tener referencia son 250 mil millones de metros cuadrados de los cuales 10% no se imprimen, no se decoran, son puras cajas, color marrón; el 70% se imprime de uno a tres colores y el 20% se imprime con más de tres colores, y en día esto hay que verlo como una gran oportunidad, porque hoy en día las marcas lo que quieren es vender más”.
Evandro Matteucci, un gran amigo a quien conozco desde que era directivo en Kodak, se integró a la empresa EFI en marzo de 2020, como Vicepresidente y Director General de Materiales para la Construcción y el Embalaje, y desde esa posición lidera los esfuerzos para crecer la participación de mercado, al que por cierto, conoce perfectamente: “Hay muchas tendencias de mercado, que se están acentuando cada vez más, es decir primero, más productos en mercado; segundo, que las cajas estén listas para el líneal en las góndolas (estantería); entonces nos dan una oportunidad de hacer una fusión del cartón corrugado con el plegadizo y también que las cajas se se exhiban ya estén listas para colocar el producto, con un diseño atractivo”.
MERCADO CRECIENTE
Con la ventaja de haber trabajado en Europa, Asia, Estados Unidos, América Latina y Medio Oriente, Evandro continúa diciendo: “Para dimensionar un poco el potencial de impresión, comparemos los 250 mil millones de metros cuadrados de cartón, con el mercado cerámico, podemos hablar de un sustratro que no es muy conocido digamos, ya que todo se imprime digital; son 11 mil millones de metros cuadrados de cerámica que se pintan digitalmente por año en el mundo, entonces el cartón corrugado es por mucho, la nueva oportunidad de la industria; por esa razón en EFI desde 2016, hicimos casi un año de encuestas de mercado para entender que requiere el cliente, es decir un año dedicado puramente para saber que necesitan los cartoneros, las empresas de corrugados, y el resultado fue la creación de la Nozomi, que es una equipo que imprime o convierte láminas de corrugado en cajas de cartón, y lo hace a velocidades hasta 100 metros por minuto, tiene un costo uniforme por metro cuadrado, para tiros por trabajo de hasta seis mil cajas o seis mil metros cuadrado. Si lo comparamos con flexo o con offset, entonces estamos transformando la industria, por la calidad por la puesta punto, por los tiempos de entrega, y lo más importante la propuesta de valor a las marcas, de tener la oportunidad de vender un producto, de una forma premium”.
Evandro destaca también el éxito de la estrategia comercial: “Afortunadamente vamos en buen camino, ya son más de cuarenta máquinas instaladas en el mercado mundial, en Latinoamérica tenemos una instalación en Perú, y una en Brasil que se está instalando mientras platicamos y piensó que este año en México vamos a tener una más.
PRECIO VS. VALOR
La inversión para adquirir un equipo Nozomi ronda entre los tres a cuatro millones de Euros, y el retorno de inversión esperado es en promedio de tres años. En este punto Evandro comparte algunos casos de éxito: “Son líneas de producción que reemplazan equipos de flexografía tradicionales en el mercado; tenemos un cliente en España, Cartonajes Hinojosa, con cuatro máquinas; y tenemos ya cinco clientes en el mundo que van por el segundo equipo”.
Y refuerza la decisión de invertir en un equipo digital con estas características: “Hoy día, lo que sucede, es que si una marca quiere hacer una caja de alta calidad, tarda mínimo tres semanas; entre que se hace el diseño, pasa por el proceso de aprobación, se va a la clichés, se procesan las láminas flexo, aprobar la muestra… todo esto tarda más o menos veintiún días; con un equipo digital se puede hacer de un día a otro y con mucho más calidad, porque la Nozomi tiene una calidad superior a la flexografía, por su definición de textos y la escala tonal superior también al offset, entoces se unen el bueno de los dos mundos porque hay mucho trabajo de offset que es impreso en papel y laminado y en cartón laminado en cartón ondulado, cierto?”; y conluye: “Este mercado se esta convirtiendo totalmente en digital”.
bazargrafico.com