Crear tipografías a partir de la caligrafía de personas que viven en la calle es la iniciativa de la fundación Arrels afincada en Barcelona
Cuando se trata de ayudar a los que menos tienen las ideas sobran, pero por desgracia muy pocas veces dichas ideas llegan a concretarse. Dicen que la inspiración está en la calle, y bajo esta premisa la fundación Arrels en colaboración con la agencia de publicidad The Cyranos McCann, ambas españolas, decidieron prestar atención a los carteles que las personas sin techo y hogar en Barcelona escribían pidiendo ayuda. Así descubrieron hermosas caligrafías hechas del puño y letra de 12 vagabundos, a quienes invitaron para unirse al proyecto denominado Homeless Font y recrear mediante un taller, una plantilla con el abecedario entero con sus números y signos. Las estrellas detrás de las plumas son 3 mujeres y 9 hombres: Loraine, Ana María, Gemma, Stere, Luis, Francisco, Guillermo, Juan Carlos, Salvador, Miguel, José Luis y José María.
Las familias tipográficas pasaron por un proceso para convertirlas a formato digital, pero sin que perdieran la esencia de la personalidad de sus creadores. Un arduo proceso que dio como resultado una colección de tipografías únicas con carácter propio. Bajo la filosofía "nadie durmiendo en la calle", el proyecto pretende unir la vertiente artística con el compromiso social, ofreciendo a las personas sin hogar condiciones dignas para vivir desde su fundación en 1987 y ayudó a que pudieran patentar su letra para obtener beneficios económicos y no volver a dormir en las calles. Estas tipografías están ya disponibles para que las marcas y empresas puedan comprarlas y usarlas en su comunicación.