fbpx
XEROX: Desde México hasta Argentina, Silvia y Alejandro analizan la transformación de la industria
 

01 Julio 2022

Silvia Gómez es Directora de Canales y Comunicación Gráfica en Xerox Mexicana, y Alejandro Jalife dirige el negocio de Xerox de manera integral en cuatro países como Gerente General, Argentina, Chile, Perú y Ecuador y adicionalmente es líder del negocio gráfico para Latino América, por lo que la amplia experiencia y trayectoria de ambos nos llevó a reflexionar sobre los cambios y oportunidades que sufre la industria gráfica en América Latina; aquí sus opiniones.

Con 35 años de trabajo en Xerox, Alejandro puntualiza sus comentarios sobre lo que aconteció durante la etapa más fuerte de la pandemia: “Quizá es un poco apresurado decirlo y uno de los objetivos actuales es juntarnos nuevamente con los clientes, cara a cara y tomar esa temperatura de qué fue lo que cambió, como ellos lo están viendo; claramente nosotros ya hemos recibido un montón de indicios, de empresarios que se han modificado, las cosas que han cambiado; hoy la impresión tiene dos mundos, si me permiten decirlo, el mundo transaccional que tiene mucho dato variable y el mundo gráfico que tiene un poco menos de datos variable; ambos sufrieron, pero el mercado transaccional sufrió en algunos casos totalmente ya que hay muchas aplicaciones transaccionales como las pólizas de compañías de seguros, estados de cuenta, que migraron a digital y probablemente ya no vuelvan más”.

De su experiencia y vivencias en los diferentes países que están bajo su responsabilidad refiere: “Yo vivoen Argentina, y Argentina es un país en constantes crisis y los países que están en crisis se tienen que adelantar para intentar ahorrar, para tener mayor productividad. Después de la crisis mundial, en la industria hay volúmenes de impresión que no van a volver; y por otro lado, también hay un montón de tendencias que señalan el crecimiento de los tirajes más cortos y cuando los tirajes son más cortos, en todo caso el que reciente es el offset, con lo que el digital gana un poco de volumen; eso pasa con la industria de los libros”.

Al referirse a lo que está sucediendo en la industria editorial señala: “También hay otras tendencias de mercado que son los consumidores que miran el documento y rápidamente quieren entenderlo, entonces hay que capturar la atención del lector, hay que impactar y el documento finalmente tiene que tener mucha relevancia para que aquel que lo lee, le preste atención, y entonces nosotros con todas las soluciones que ofrecemos a los impresores y editores, justamente lo que buscamos es eso, poder ayudarlos a ser productivos y imprimir documentos que capturen la atención de los lectores que (lamentablemente) cada vez le quieren dedicar menos tiempo a los documentos”.

Para apoyar esas nuevas experiencia de lectura y comunicación Xerox está desarrollando nuevos productos, nuevos materiales, tintas fluorescentes, tintas blancas, tintas en oro o en plata, además de la impresión con dato variable para personalizar sus productos finales, a lo que Alejandro comenta: “Es de hecho una respuesta a lo que el mercado nos está demandando, imprimir con tonos dorados, con tonos plateados, con colores fluorescentes o mezclarlos y a su vez mezclarlos con datos variables que permitan hacer campañas que sean relevantes para ti, relevantes para cada uno con sus mensajes”.

Al hablar de la crisis que se vive en el abasto de materias primas y el incremento de los precios, principalemente en el papel y cartulinas, que están impactando en el precio final al consumidor, tanto Silvia como Alejandro comentan que el problema existe en toda la cadena de suministros, la cual se tiene que adaptar a la nueva realidad, por lo que el consumidor que va a tener que pagar un poco más, que aquel que se lo produce y el que vende materias primas, por lo que todo resulta más caro para todos y no ven justo que un solo eslabón de la cadena absorba el impacto; a lo que Silvia interviene diciendo: “Es una realidad mundial acompañado de toda esta situación que nos impactó y que vamos a tener que aprender a vivir y a mantener en toda la cadena de los suministros, es importante mencionarlo, el papel, la logística de envíos, los componentes para la fabricación de equipos, ha sido un impacto el que ha provocado que todo el proceso de impresión se haya visto modificado.

Una de las consecuencias de la pandemia en la industria, fue lamentablemente el cierre de empresas, la reducción de personal y la disminución de las ventas en varias empresas gráficas, a lo que le preguntamos a Silva: ¿Cómo Xerox ha estado allí acompañando a sus clientes en esta transición?, y ella respondió: “Nosotros buscamos siempre en tiempo de pandemia estar cerca de todos ellos, soportando, siendo flexibles trabajando desde la parte remota, por lo que nuestra operación nunca se detuvo, eso es importante decirlo, desde el día uno de la pandemia seguimos en campo, por lo que ofrezco un agradecimiento especial a la fuerza técnica que siempre estuvo allí; en las situaciones y en los momentos más difíciles hemos buscado también aprender a ser creativos, flexibles con nuestros clientes y acompañarlos, eso es algo que siempre nos ha caracterizado a adaptarnos a las necesidades del cliente, laborando tiempo extra, estableciendo horarios especiales, entre otras acciones más, eso es una de nuestras principales características”.

Y Alejandro abunda: “Hemos enfrentado esto con un poco de conciencia social, claramente la crisis afectó a todas las empresas, pero el mundo gráfico está lleno de empresas familiares, entonces especialmente allí pusimos el foco para intentar ayudar en todo lo que pudiéramos para que esas empresas que son familiares y que no son corporaciones multinacionales no quiebren y poder ayudarlos como pudiéramos a que eso no ocurra, entonces hemos mapeado cada uno de nuestros clientes hemos intentado estar cerca, hemos continuado brindándole servicio en pandemia para que ellos puedan sobrevivir y por supuesto muchas veces con esfuerzos comerciales también”.

Para finalizar Silvia concluye con este mensaje: “Queremos volver a estar cerca, con nuestros clientes, con nuestros socios de negocios, presentar las soluciones que tenemos, escucharlos hacia a dónde van, cuáles son sus proyectos y cómo nosotros podemos participar en esa misión que ellos tienen para atender sus mercados”.

xerox.com