fbpx

Latinoamérica no deja de crecer

“Latinoamérica es el segundo mercado más grande del mundo en la línea de flexografía de Kodak” explica Jaime Agudelo, Gerente Técnico de Servicio para Latinoamérica Kodak, en entrevista exclusiva con Bazar Gráfico

01 Abril 2019

La crisis económica que sufrió Kodak es bien conocida por la mayoría en la industria gráfica. Resulta curioso que la división de artes gráficas, una división poco destacada por el comercio mundial sea la que haya salvado la compañía. En el marco de Expográfica 2019, celebrada en Cd. de México, Jaime Agudelo explica cómo se comporta la economía de Kodak en América Latina y la importancia que tiene esta región en la industria Flexográfica.

Agudelo explica que en la línea de Flexografía, Latinoamérica es el segundo mercado más grande del mundo. El primero es Europa, el tercero Estados Unidos y el cuarto Asía. “Creemos firmemente que el mercado de flexografía en Latinoamérica tiene una gran capacidad de adaptación, de aprendizaje y un interés por desarrollarse, reinventarse y mejorar” afirma Agudelo. Esto hace que la inversión en nuevas tecnologías y el interesarse por desarrollos tecnológicos sea de vital importancia.

La flexografía ha tenido un crecimiento de dobles dígitos todos los años, algo que resulta increíble considerando que la compañía comenzó de ceros en Latinoamérica. Hoy en día tienen más de 130 sistemas instalados en toda américa latina. Jaime comenta que están haciendo muchas transformaciones de rotograbado a flexo “hemos encontrado algunos casos de clientes que comienzan en digital y una vez que crecen migran a flexo. La funcionalidad de flexo se ha vuelto muy dinámica”.

Definitivamente el impresor promedio de flexografía en México está por encima del impresor promedio de EUA.

La tecnología de la Flexografía ha ido creciendo. Kodak es uno de los pioneros en apoyar ese crecimiento de las capacidades de la impresión flexográfica. Los sustratos, las soluciones, las tintas, el anilox y una gran cantidad de elementos confluyen en un solo punto, lo que para Agudelo significa que el flexo es el método primordial de impresión de empaques hoy en día en Latinoamérica.

Respecto a la economía para México dentro del sector de la industria de la impresión, Agudelo tiene dos puntos de vista. “Los cambios de gobierno de alguna manera hacen que haya una inestabilidad o algunas dudas en cuanto a cuál será el futuro del país y eso se presiente en algunos de los impresores. Por otro lado, se están abriendo oportunidades, muy interesantes. Particularmente estamos viendo que el tema de aranceles de EUA hacia China está ocasionando que haya una interesante mirada del mercado de EUA hacia México. Por ello, en el mercado impreso se abre una oportunidad muy interesante para la gente que es competitiva y que puede lograr resultados similares al rotograbado que se traía de Asia. Creemos que eso va a ayudar al mercado mexicano a corto plazo a abrir otra ventana y crecer”.

Para Kodak, México es el primer país de América Latina en crecimiento. Ha sido un mercado que ha abierto las puertas y que está mucho más activo tecnológicamente. El segundo país es Brasil, después Colombia, seguido de Chile y Argentina. Agudelo comenta que México es un mercado que se está desarrollando por encima del promedio de la región en calidad. “Definitivamente el impresor promedio de flexografía en México está por encima del impresor promedio de EUA. Con base en los entrenamientos, capacitaciones, al contacto con proveedores, a ese informarse en la industria, creemos que es muy valioso lo que está pasando en México, y que se está replicando en otras regiones de la misma manera”, comenta “México está siendo líder en esa parte y para Kodak es un placer estar en esa parte del trabajo. Sigue teniendo oportunidades, por eso hemos crecido mucho aquí, nuestra base técnica, nuestra línea de soporte, nuestra línea de atención a clientes. Definitivamente le vamos a seguir apostando todas las fuerzas a México”.

kodak.com