Un acervo de 2,000 piezas de gran valor histórico dentro del desarrollo de la cultura en México y América resguardan celosa un tesoro de las artes gráficas, erigiéndose como la colección más grande a nivel mundial.
El Museo Nacional de las Artes Gráficas (MUNAG) se localiza en el centro de Querétaro en la casa histórica que fuera habitada por el presbítero José María Sánchez, donde se llevaban a cabo las reuniones conspiracionistas que tiempo después fraguarían el movimiento independentista de 1810. Pero su principal atractivo es la exhibición de la primera imprenta de todo el continente americano, mejor conocida como la Imprenta Juan Pablos, la historia señala al italiano como el primer impresor documentado con sede en la Ciudad de México.
Fue el virrey Mendoza quien concedió primero a Juan Cromberger el privilegio exclusivo para montar una imprenta en México y así traer libros de todas las facultades y ciencias, pero Cromberger falleció un año después de iniciado el proyecto, y aunque el negocio de la imprenta no tuvo el desarrollo esperado favorecieron el traspaso en 1548 a Juan Pablos incursionando en temas de medicina, ciencias, derecho eclesiástico y civil, ciencias naturales, navegación, historia, entre muchos otros constituyendo un legado cultural invaluable.
El MUNAG cuenta con 5 salas permanentes donde se exhiben piezas de la época prehispánica hasta imprentas muy bien conservadas de los siglos XIX y XX, incluyendo grabados originales de Manuel Manilla y José Guadalupe Posadas, pioneros de las artes gráficas en México. Además de estas también se pueden recorrer otras salas de exposiciones temporales de fotografía, ilustración, pintura y diseño gráfico de artistas contemporáneos. Para mantener vivas las tradiciones se ofrecen también talleres y cursos a todos sus visitantes.
Además de la primera prensa del llamado Gutenberg de América, la compilación del museo incluye la prensa litográfica más antigua conservada en el continente y así como sellos de barro prehispánicos. La colección es propiedad de la Fundación Armando Birlain Schafler para la Cultura y las Artes.
El museo se aloja dentro de una imponente casa ubicada en la calle Pasteur 40, esquina con Independencia en el centro de Querétaro. Abre de martes a sábado de 10:30 a 18:30 horas, y el costo de la entrada al público en general es de $35 pesos, mientras que niños, estudiantes y personas de la tercera edad pagan solamente $25 pesos.