fbpx

¿La panacea de los plásticos?

Los bioplásticos prometen ser la solución al problema, pero ¿realmente tienen futuro?

01 Septiembre 2019

Con los comentarios negativos sobre los popotes y la prohibición de las bolsas de plástico, los plásticos de un solo uso se encuentran bajo un intenso escrutinio. A medida que la industria contempla su futuro colectivo The Future Laboratory examina si los bioplásticos, son tan prometedores como parecen.

A menudo escuchamos en los medios de comunicación que estamos produciendo demasiada basura que se acumula en vertederos y estrangula a la vida marina. Pero el problema no radica en los plásticos en sí, sino en los plásticos no reciclables y de un solo uso derivados del petróleo, que no se descomponen y a menudo terminan en nuestras vías aéreas y fluviales. Incluso los plásticos reciclables a base de petróleo son problemáticos cuando no se reciclan adecuadamente. De hecho, mientras que la infraestructura para el reciclaje está ahí, sólo el 9% del plástico del mundo se recicla. En Europa, el 70% del plástico reciclable termina en un relleno sanitario y en los EE. UU. esa cifra aumenta al 91% según The Economist y Bloomberg.

Pero los plásticos son una parte integral de nuestros hábitos de consumo modernos, especialmente los envases para alimentos y bebidas. Mientras que algunos se centran en solucionar el problema del reciclaje, aclarando a los consumidores qué puede reciclarse y cómo, otros buscan formas alternativas de plástico que algunos creen que son menos perjudiciales para el medio ambiente.

Algunas marcas nuevas están invirtiendo en contenedores totalmente a base de agua de biomasa que pueden ser compostados. En Reino Unido, Earlybirds es una marca de bebidas a base de plantas con una botella totalmente compostable hecha de caña de azúcar. La publicidad de la marca afirma que, en las condiciones adecuadas, la botella se descompondrá en 12 semanas.

Pero la advertencia de que es compostable en las condiciones adecuadas es importante. El problema actual con los plásticos biodegradables que ingresan al mercado es que, aunque son compostables, eso no significa que se biodegraden rápidamente o en cualquier condición. Estos plásticos no resuelven el problema del plástico que ya existe.

En la actualidad, la infraestructura simplemente no está ahí para soportar la compostabilidad en masa para llevar los plásticos biodegradables al nivel de los plásticos tradicionales en el uso diario.

En los Ángeles, la nueva marca Cove está trabajando en la producción de la primera botella de agua compostable de un solo uso. Esta botella está hecha de PHA, un biopolímero biodegradable y el único que no necesita pasar por un proceso de compostaje industrial para descomponerse.

Aunque a corto plazo la atención debe estar en la infraestructura de reciclaje de plásticos tradicionales, los diseñadores están imaginando un futuro de plásticos de fabricación propia que también podrían ser compostados por individuos en el lugar industrialmente.

Cuatro diseñadores del Royal College of Art y el Imperial College han creado prototipos de máquinas para extraer y usar quitosano. Ed Jones, Insiya Jafferjee, Amir Afshar y Andrew Edwards crearon una serie de máquinas que toman conchas de crustáceos y las convierten en bolsas de transporte seguras para alimentos y macetas de plantas biodegradables.

Paul Mines, CEO de Biome Bioplastics, cree que, aunque estas innovaciones son muy específicas, obligan a las marcas a pensar en sus futuros envases. Con la falta de comprensión actual del consumidor y la infraestructura de compostaje, los bioplásticos no son la panacea que parecen, pero las continuas innovaciones muestran su promesa de un futuro de envases de vida útil limitada. De cualquier manera, ya sea plástico bioplástico o reciclable, un paso importante para las marcas será educar a los consumidores no solo sobre la composición de un producto plástico sino también cómo desecharlo.

my-muse.com