Mayo 2018
Los cambios tecnológicos y el rumbo de las tendencias en materia de impresión sufridos en los últimos años, ha girado las velas de toda la industria. Los cambios radicales de formatos tradicionales por digitales, por ejemplo, han puesto de manifiesto la ruptura de viejos paradigmas para navegar a nuevos destinos.
Las grandes marcas han desarrollado nuevos equipos y aplicaciones con nuevas tintas y recubrimientos que proporcionan nuevas propiedades de flexibilidad, adhesión y durabilidad, junto con nuevas capacidades en electrónica y biomedicina para acciones específicas. Estos cambios suponen nuevos métodos digitales, aunque cabe mencionar que muchos de los proyectos y retos a los que se enfrentan los impresores de nuestro tiempo no utilizan sustratos de papel o cartón, sino plásticos, películas, vidrio, madera, metal, cerámica, textiles, laminados y hasta materiales compuestos, incluso muchos llegan a necesitar de la impresión 3D. Poco a poco los grabados, flexo, litografías y tampografías van cediendo a otras técnicas.
Datos duros de la consultora Smithers Pira prevén que el mercado de la impresión (funcional e industrial) crecerá a casi 115 mil millones de dólares para el año 2022. Sin embargo, la demanda de una eficiencia cada vez mayor de la tecnología de impresión no se desarrolla, hasta que la impresión se convierte en un cuello de botella o el consumidor final exige esos cambios.
Hoy con un mercado actual valorado en 77 mil millones de dólares, surgen cinco tendencias para la industria de la impresión que bien vale la pena observar muy de cerca durante los meses siguientes:
IMPRESIÓN 3D
Comparada con la inteligencia artificial y la robótica por la innovación que representó, la impresión 3D es un método que todavía se encuentra en pañales, afirman los expertos, pues se encuentra lejos de ser una tecnología al alcance de cualquier persona. Los insumos y las impresoras siguen siendo poco accesibles, y la calidad de los productos impresos no se compara a la de los obtenidos con sus métodos especializadas. Dentro del próximo año, su mayor aplicación será la elaboración de prototipos y modelos rápidos, así como la creación de piezas y refacciones especializadas.
IMPRESIÓN ONLINE
Así lo demostró la reciente evolución de Kodak, quienes digitalizaron todas las actas de nacimiento en nuestro país, indicándonos el camino que deberán seguir las industrias, sin importar el giro, en los siguientes años. La oferta de valor de este modelo supone la eliminación de intermediarios, flexibilidad para manejar distintos volúmenes de impresión, y facilidad de operación. Los clientes únicamente suben el diseño a una plataforma en la nube con las debidas especificaciones y dimensiones, y en poco tiempo y hasta la puerta de su hogar tienen el trabajo listo. Un nuevo servicio que marca la diferencia entre las imprentas tradicionales y las embarcadas en el nuevo orden.
IMPRESIÓN UV
Este método de impresión ha ganado notoriedad por su eficiencia al imprimir directamente sobre los materiales y sustratos duros, además de que el secado de la impresión es instantáneo, ahorra bastante tiempo para los proyectos de impresión industrial. Además, se adapta a cualquier material y superficie de impresión, por lo que se puede usar tanto para papelería básica como para gran formato. Muy utilizado en materiales promocionales.
IMPRESIÓN DIGITAL
Aunque la impresión en offset sigue siendo el rey, debido al ahorro de costos en grandes tiradas, los avances en impresión digital están poniendo este método en la mira de muchos impresores y empresas. La eficiencia y rapidez, además del bajo costo en la impresión de pocas piezas, es la opción número uno de muchas PyMES en México y el mundo. Al mismo tiempo, la tecnología y calidad de las tintas ocupadas continúa desarrollándose, por lo que es posible imprimir con gran calidad en diferentes materiales además del papel, como plásticos, metales, cerámica, acrílicos y una larga lista de otros sustratos.
Las rutas al mercado de la impresión comercial parecieran complejas y fragmentadas, pero la transición del offset a lo digital, de lo tradicional a lo nuevo, está irrumpiendo con bastante fuerza. El precio de la tecnología y digitalización en este sentido se coloca como una opción asequible con resultados favorables en el corto plazo para las empresas que ven en este tipo de impresión una estrategia vital para hacer la diferencia en el futuro.