fbpx

La experiencia DRUPA del 2020

DRUPA es el lugar donde podremos visualizar el cruce entre la impresión tradicional con las tecnologías novedosas, para conseguir mejoras en nuestros productos y procesos.

01 Marzo 2020

Por: Fabián Ruiz IQ MsC CEC (Centro de Educación del Color)

Junio 16…69 años después de su primera inauguración, estaremos asistiendo a la apertura de su 17ava edición, mi octava personal. Para una Feria donde se presentan lanzamientos de productos, procesos, novedosas maquinarias y conceptos que apuntan al futuro (en el 2016 el tema era “tocar el futuro”), el tema del 2020 es “tomar el futuro”!, literalmente abrazarlo (embrace), ya que ha llegado con noticias muy radicales, como por ejemplo: la impresión ya no es impresión…lo que significa que la comunicación gráfica ha roto sus propias fronteras y ha llegado a disciplinas tan diversas como la medicina, la farmacéutica, la arquitectura y la nutrición para mencionar algunas; la pregunta que nos formulamos ante semejante predicado tan radical es: que es posible hoy y que oportunidades se abren hacia el futuro?

Para dar respuesta, los organizadores han diseñado una serie de presentaciones, foros y charlas dirigidas a complementar las tradicionales exposiciones de las compañías proveedoras.

Bajo el concepto del Cubo se dictarán conferencias a cargo de personalidades con palmarés impresionantes: tomemos por ejemplo a Jay Mandarino, un Canadiense quien maneja 35 compañías, Una de ellas CJ Print que ya ha ganado 70 premios Benny de la PIA, definitivamente la pregunta obligada para este personaje, es…como lo hace???. Otra para tener en cuenta es el diseñador Jeremy Lindley quien trabaja para Diageo, reconocido líder mundial en la distribución de bebidas y licores, y quien ha diseñado etiquetas para botellas tan especiales como la de Johnny Walker, con ocasión de su Aniversario Diamante (el 60avo, con 60 botellas, cada una a un costo de 100 mil libras esterlinas!, se imaginan un pequeño detalle de des-registro en una etiqueta?). También, Gareth Ward, Editor de la revista Print Business quien expondrá sus ideas sobre la inteligencia artificial aplicada a las artes gráficas y la batalla entre las tecnologías analógicas y las digitales para impresión. En fin, son una serie de 7 charlas (anunciadas hasta ahora) que nos darán respiro a las largas caminatas diarias recorriendo parte de las 16 hectáreas que cubre la Messe de Dusseldorf.

Para este año se abrirá un área dedicada a la “Nueva Era” denominada DNA (Drupa New Age), con el propósito de explorar nuevos horizontes: DNA será entonces el Centro de los desarrollos disruptivos, donde se desplegarán temas como: la Inteligencia Artificial aplicada a nuestros procesos, el uso de Robots, nuevos materiales (que tal los textiles electrónicos a prueba de agua?), nuevos modelos de negocio, la bio-impresión y la impresión en 3D.

Curiosamente dentro de este paquete de tecnologías novedosas los organizadores de Drupa mencionan un concepto más bien antiguo, repotenciado: el del lenticular, técnica que permite ver imágenes en movimiento, en tercera dimensión o cambiando de acuerdo con el ángulo de observación…..interesante ver qué hay de nuevo en estos días de la holografía, de los computadores atómicos y de la resolución 5G en los televisores.

Curiosamente dentro de este paquete de tecnologías novedosas los organizadores de Drupa mencionan un concepto más bien antiguo, repotenciado: el del lenticular, técnica que permite ver imágenes en movimiento, en tercera dimensión o cambiando de acuerdo con el ángulo de observación…..interesante ver qué hay de nuevo en estos días de la holografía, de los computadores atómicos y de la resolución 5G en los televisores.

Otros elementos novedosos de esta Feria son los puntos calientes de la tecnología, o Hotspots: Dedicados a empaque, a fabricación e impresión 3D, así como a impresión sobre textiles y su manufactura.

Definitivamente DRUPA es el lugar donde podremos visualizar el cruce entre la impresión tradicional con las tecnologías novedosas, para conseguir mejoras en nuestros productos y procesos.

En la próxima entrega estaremos enfocados en temas más prácticos y de particular interés para viajeros: el transporte hacia y desde la Feria, las recomendaciones de alojamiento, etiqueta en las visitas con los proveedores y sugerencias para optimizar su tiempo en la Feria (en el 2016 el promedio de estadía de los visitantes extranjeros fue de 4 días), teniendo en cuenta el número estimado de exhibidores (1500) y la multitud que nos acompañará (un cuarto de millón) deberemos tener un plan de visitas que involucre programación teniendo en cuenta la ubicación de sus prospectos visitados, horas pico de llegada/salida, para sacarle el mayor provecho a esa inversión de su tiempo y naturalmente, su dinero.