fbpx

Industria Revolucionaria

Levantada en “armas” la recién denominada INDUSTRIA 4.0, se prepara para una nueva batalla, usando un gran armanento tecnológico y digital, donde los vencedores serán más eficientes y productivos


Las empresas requerirán de un “plan de ataque”, aprovechando toda la información que nos genera esta nueva revolución como la digitalización, el internet de las cosas y el manejo del Big Data; la industria nacional de la impresión debe preparar a todo su “ejército” de personal para que cambie hábitos y adopte la innovación tecnológica de productos y procesos, se arriesgue en la creación de nuevos modelos de negocios, apueste por la capacitación de sus colaboradores y sea innovadora, para retener y atraer clientes locales y globales.

La también llamada Revolución 4.0, nos obliga a pelear por los trabajos de los clientes actuales y buscar atraer los impresos que se siguen realizando fuera del país. Se debe contemplar la sustitución de importaciones, desarrollar mayor proveeduría local, a la vez que se capacita y se mejora el salario de nuestros colaboradores. Se deben de aprovechar los tratados comerciales con los que cuenta nuestro país, no solo con los países del TLC; ya que las distancias se han acortado y existen grandes rutas para exportar a todos los continentes.

¿PERCEPCIONES O REALIDADES?

La percepción del mercado nacional de que los impresos que llegan de Estados Unidos cuentan con mayor calidad a menor precio es totalmente errónea, Jorge Rebollar Trejo, presidente de la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (ANIDIGRAF), dijo que el sector invierte en México anualmente 350 millones de dólares para modernizar sus equipos y procesos para garantizar calidad a un precio competitivo, pero el problema señala, está en que nuestra oferta de valor no está siendo debidamente reconocida por nuestros connacionales.

EL CAMPO DE BATALLA

En esta nueva forma de batalla, se combate contra uno mismo; contra las inneficiencias, contra la baja productividad, contra la disminución de ventas; por lo que familiarizarse con el ambiente tecnológico actual supone fuertes cambios, pero no son imposibles, por ejemplo, los flujos de trabajo alojados en la nube resultan una herramienta ideal para organizar y sistematizar las órdenes de trabajo, desde que se crean hasta que se entregan como el sistema Freeflow de Xerox y el Total Flow System de Ricoh.
Algunas tendencias que pueden ser la chispa del cambio en el mercado mexicano podrían ser el incluir la sublimación e impresión 3D en el portafolio de servicios, incluyendo materiales eco-friendly, así como los básicos en rotulación de vehículos con tecnología base solvente, así como la impresión textil digital.

ALIADOS

Como en toda batalla, resulta necesario contar con aliados, que nos hagan más fuertes y nos apoyen para resultar victoriosos. Por ello habrá que recurrir a proveedores, fabricantes, clientes y en ocasiones hasta con los competidores, para que nos compartan las aplicaciones tecnológicas, los nuevos sistemas digitales, las tendencias que están transformando nuestra industria, para no quedarnos varados en el fragor cotidiano.

PREPAREN, APUNTEN...

Pese a que existe una distancia muy corta entre las expectativas de solución y las acciones que ya sabemos debemos tomar, es un hecho que todas las empresas sin importar su tamaño tienen la oportunidad de adquirir todo un arsenal de recursos enfocados en la innovación, buscando aplicar a nuestro favor las soluciones tecnológicas que surgen día con día. El éxito depende solo de nosotros y del tiempo que tardemos en disparar las acciones que nos llevarán a mantenernos competitivos, sanos y lo mejor, un paso delante de la competencia