fbpx

Impresos con máxima seguridad

Primer tiraje de 300 millones de piezas del nuevo billete de 20

01 Octubre 2021

El billete es una conmemoración gráfica de la consumación del proceso histórico de la Independencia de México, impresa sobre polímero y que mide 120 por 65 milimetros.

CARACTERISTICAS Y SEGURIDAD

Los colores predominnates son el verde y rojo. Cuando se pone bajo luz ultravioleta, algunos elementos del reverso brillan con tonalida- des verdes amarillas y azules; característica que le añade un grado más de seguridad al billete.

Pensando en las personas con discacidad visual y para que lo puedan identifiquen, los textos ‘Banco de México’ y ‘Veinte Pesos’ se sienten al tacto, al igual que el arco y algunos personajes y edificios.

Otro detalle es el hecho que de posee una denominación multicolor que cambia de dorado a jade cuando lo inclinas. Además de que en la ventana transparente del anverso, el cual cambia de color, se pueden observar inscritos los años 1821 y 2021 sobre tintas que cambian de color.

ANVERSO

Su frente, horizontal, posee un fragmento de la obra pictórica del cuadro Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821 de autor anónimo.

Banxico contó con la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo Nacional de Historia para trabajar con el cuadro, cuyo hogar es el Castillo de Chapultepec.

También se puede observar dos banderas: La de la izquierda es la del Ejército de las Tres Garantías, y la de la derecha, la actual bandera de México.

REVERSO

Por otro lado, en su reverso, vertical, se presenta el ecosistema de manglares con el cocodrilo mexicano y la garza chocolatera en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, que significa donde inicia el cielo y se encuentra en el estado de Quintana Roo, patrimonio natural de la humanidad.

Este billete también representa un homenaje para los investigadores que dedican su trabajo a la conservación del cocodrilo mexicano, comentó Alejandro Alegre Rabiela, director general de emisión del Banxico.

24 DE SEPTIEMBRE

Este billete entró en circulación desde el pasado viernes 24 de septiembre, siendo el 27 su llegada a las sucursales bancarias. Se emitió un primer tiraje de 300 millones de piezas, pero se espera que a finales del año haya 420 millones.

VIDA Y PRECIO

Posee una vida de 50 meses y tiene un costo de fabricación de 1.40 pesos por pieza, monto promedio para la fabricación de los billetes de la familia G.

FAMILIA G

El billete pertenece a la familia G, un proyecto que inició hace ocho años por Banxico con el objetivo de emitir billetes más seguros para el público mexicano.

A esta serie pertenecen los nuevos billetes de 100, 200, 500 y 1,000 pesos. Los cuales cuentan con nuevas características y diseños en materia de seguridad, además del uso de polímeros en su fabricación.

banxico.org.mx