fbpx

Impresiones de México

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) se ha convertido en una referencia para la difusión y preservación del patrimonio artístico del arte gráfico.


Constituido en lo que fuera la Parroquia de la Santa Veracruz (construida en 1527 sobre el primer solar desecado de la Nueva España) territorio que ocupa hoy la Ciudad de México, en 1983 por mandato del Gobierno Federal se encargó al arquitecto Javier Villalobos las tareas de restauración del inmueble para convertirlo en museo. Así después de tres años y bajo la batuta del Instituto Nacional de Bellas Artes abrió sus puertas al público el 17 de diciembre de 1986.

La colección del MUNAE está integrada por más de 12,000 obras, entre impresiones en distintos soportes, ediciones y matrices originales que convierten al museo en uno de los acervos de estampa más importantes del país, demostrando lo arraigada de la tradición con autores como: José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez, Adolfo Mexiac, Mariana Yampolsky, Angelina Beloff, Julio Ruelas, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, y otros autores de la escena internacional entre los que se encuentran: Jacques Villon, Richard Serra, Bárbara Kruger, Hans Richter, Josef Albers, Antoni Tapies, Pierre Buraglio, Peter Klassen, Klaus Rinke, Antonio Saura, por mencionar solo algunos.

Las artes gráficas es una de las manifestaciones artísticas más populares en nuestra cultura visual, por lo que en la colección destacan grabados contemporáneos con distintas técnicas gráficas, desde el grabado en madera, plomo y cobre, así como la litografía, que ayudan a comprender la importancia de la tradición artística que sitúa a México como un referente ineludible en el desarrollo universal de las artes gráficas. En su búsqueda por conectar el arte con la sociedad el MUNAE ofrece constantemente un programa de conciertos, conferencias, talleres y visitas guiadas para enriquecer la experiencia de todos los visitantes al recinto. Está ubicado en el número 39 de la avenida Hidalgo en la Plaza de la Santa Veracruz, dentro de la delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México.

Abre sus puertas de martes a sábado y el costo general es de $45 pesos. Los adultos mayores de 60 años, menores de 13, jubilados, pensionados, profesores y estudiantes que presenten credencial vigente entran gratis. Los domingos la entrada es libre a todo público, incluidos los extranjeros residentes en el país.