06 Agosto 2020
Conocer los diferentes sistemas de color es muy importante para asegurar resultados de calidad. En el mundo de la impresión los sistemas de color más relevantes son el CMYK, conocido por su cuatricromía, formado por cuatro tonos (Cian, Magenta, Amarillo y color “clave” o Key que es el negro) y Pantone que es una muestra de color solido.
Creado en 1962, Pantone es el sistema de definición cromática más reconocido y utilizado por diseñadores e impresores, los colores Pantone son colores sólidos. Su objetivo es facilitar la identificación, comparación y comunicación de los colores en el mundo de las artes gráficas. Un color Pantone asegura que no existan diferencias de color, esto por medio de sus diferentes guías de color llamadas pantoneras. Ahí definen la formulación exacta de sus colores por lo que las variaciones son casi imposibles.
Este sistema de color es muy utilizado en la impresión de tipo offset, permitiendo obtener colores muy específicos, mucho más que en el sistema tradicional del CMYK, ya que en cuanto se combinan sus tintas no siempre los resultados son los mismos. Solo por medio de tintas directas que se logra imprimir un tono Pantone exacto. Se pueden crear sus equivalentes en CMYK, pero siempre habrá ligeras variaciones de tono.
Un fabricante de tintas debe detener una licencia oficial por parte de la compañía de Pantone para ofrecer impresión de colores Pantone. Básicamente se fabrica la tinta según las especificaciones de color requeridas para el trabajo, por lo que imprimir con el sistema Pantone suele ser más costoso, en comparación con otros procesos. Puesto que literalmente se está fabricando la tinta del color especifico, algo muy similar a cuando se mezcla pintura para obtener un tono.
Sin embargo a pesar de su posible costo alto, la impresión con una tinta Pantone puede traer grande beneficios como por ejemplo el no tener errores de coincidencias de color. Es un sistema ideal, además para crear identidad de marca, los llamados colores corporativos son casi siempre colores Pantone, ya que de esta forma se asegura que no haya algún tipo de variación de color que pueda afectar el empaque o el renacimiento de la marca por parte de algún consumidor. El ejemplo más conocido es el famoso color rojo Coca-Cola, el cual ya es un tono Pantone específico. Para probar con la impresión de colores Pantone, antes que nada estar en comunicación con el impresor es vital, ya que el ofrecerá la orientación necesaria para que el proceso resulte exitoso.
impresum.es