01 Octubre 2018
La palabra Giclée, que se pronuncia como yiclé, es una derivación del verbo francés gicler que significa “rociar o pulverizar”. Originalmente, esta palabra era usada para describir reproducciones digitales de obras de arte convencionales como las pinturas y dibujos, así como fotografías.
En la actualidad, se ha aceptado que una impresión giclée también puede ser creado completamente en un flujo de trabajo digital. Es un proceso de impresión digital de arte fino, que combina tintas basadas en pigmentos con papel de alta calidad de archivo, y tuvo sus inicios en los años 90 cuando se comenzó a imprimir y reproducir obras de arte en impresoras digitales.
El proceso de impresión de un Giclée consiste en expulsar o rociar puntos microscópicos de tinta a base de pigmento sobre papel de arte o lienzo de alta calidad. La imagen se corrige en color para lograr la mayor coincidencia posible con el trabajo original, si es necesario. La información digital se ajusta al tipo de papel o superficie en la que se imprimirá la imagen, lo que garantiza una mayor fidelidad al original.
Es un tipo de impresión de inyección de tinta, pero cabe aclarar que no todas las impresiones de inyección de tinta son impresiones Giclée. Esto se debe a que este tipo de impresión esta destinado a producir un producto con una alta calidad y con una vida útil más larga que una impresión de impresora estándar de inyección de tinta de escritorio.
Existen, por lo menos, tres criterios básicos que deben cumplirse para que una impresión se considere un verdadero giclée. Una de ella es le hecho de que cualquier imagen que se imprima como giclée debe crearse con una resolución de no menos de 300 dpi. Pues con ello se asegura que la impresión final tenga los detalles más nítidos y que carezca de la fragmentación que puede ocurrir con imágenes de una resolución más baja.
Otro criterio por cumplir es que el papel o sustrato utilizado para imprimir la pieza final debe ser de calidad de archivo, así que no debe de contener ácidos y debe consistir en una base 100% de algodón. Estos papeles de serie profesional son costosos, pero son los mejores para la longevidad y la reproducción del color.
Entre toda la variedad de sustratos empelados para este tipo de impresión, los más comunes son el papel acuarela, el papel Baryta o el lienzo. El papel acuarela o también llamado como trapo de algodón, ha sido popular durante muchos años en esta impresión. Estos papeles fibrosos son capaces de transformar una fotografía en una imagen suave y pintoresca que agrega una sensación de elegancia y decoración, lo que la hace perfecta para todo, desde portafolios hasta impresiones artísticas para exposiciones. Por otro lado, el papel Baryta ha sido popular como un papel tradicional para impresión en blanco y negro durante muchas décadas.
Al seleccionar el papel una impresión Giclée, es necesario considerar el aspecto final de impresión y la consistencia del papel. Tomando en consideración el acabado, brillo y peso al momento de escoger el tipo de papel de serie profesional a utilizar.
El último elemento por considerar, en una verdadera impresión giclée, es el tipo de tinta e impresora utilizadas. Las tintas deben de ser de alta calidad y permanencia basadas en pigmentos en lugar de tintas basadas en tinte. Las tintas basadas en pigmentos tienen una vida útil de entre 100 a 200 años sin decoloración significativa. Las tintas 100% de pigmentos más conocidas y recomendadas son la UltraChrome K3 de Epson y la LUCIA de Canon.
El tipo de impresora que se utiliza para estas impresiones suelen ser un modelo de formato más grande a las de impresoras estándar de escritorio y pueden contener de ocho a doce cartuchos de tinta de diferentes colores. Cuanta más tintas se utilicen, más sofisticada será la gama de colores disponible en la salida final.
Las impresoras que utilizan tintas basadas en pigmentos más comunes son la Epson 9880 que con el cabezal de impresión de 8 canales es capaz de producir una gama tonal y una gama de colores extremadamente amplia. Y la gama, de impresoras fotográficas profesionales A3, PIXMA de Canon con sistemas de 8, 10 o 13 tintas.