fbpx

Imprentas "Encampañadas"

La impresión de publicidad para las campañas electorales en México ya comenzó


La contienda electoral de este año asegura el Instituto Nacional Electoral (INE) será histórica, primero por la competitividad entre los partidos y en segundo lugar por el registro de candidatos independientes que incluyen a la primera mujer indígena que se enfila en la contienda por la presidencia de México, su nombre es María de Jesús Patricio, más conocida como ‘Marychuy’ una curandera nahua originaria de Tuxpan, Jalisco, Pedro Kumamoto, el primer político independiente en ganar una elección de representación popular y por tercera ocasión Andrés Manuel López Obrador, tan solo por mencionar algunos.

Otra situación que le pondrá bastante sabor al Proceso Electoral Federal 2018, que inició el pasado 8 de septiembre del 2017, es la renuncia de varios personajes a los partidos que durante años los respaldaron, para forman coaliciones regeneradoras que deslinden los vicios del añejo sistema político mexicano. Aunque la opción parece fresca y novedosa, todavía está por verse si esta estrategia resulta exitosa.

Lo anterior sirva únicamente para ubicarnos en contexto y entender como los impresores pueden sacar ventaja de dicho proceso para repuntar en el marco electoral. Aprovechando esta innercia, todos los impresores sin importar el tamaño de su negocio podrán participar activamente en la producción de productos electorales. Desde lonas para espectaculares y unipolares, rotulación de autos, calcomanías de vinil, impresión de folletos, panfletos y volantes, hasta las clásicas playeras serigrafiadas con el ‘hashtag’ que promete el cambio de este año. Y es que en los últimos años el tema político en la impresión textil y de gran formato, así como la personalización de los materiales POP han ganado terreno en dicho proceso gracias a la combinación de sistemas de impresión tradicional con offset y digital.

Las campañas inician oficialmente el 3 de abril y terminarán el 31 de mayo, por lo que los impresores deberán apresurarse para tener listos todos los materiales para inundar el país con la publicidad de los distintos candidatos inscritos en la contienda. Recordemos que el 1 de julio se realizarán 33 elecciones, de las cuales 30 son locales y 3 de ellas federales. Se renovará el nombramiento de la máxima figura en nuestro país, jefe de gobierno en la Ciudad de México y 8 gobernadores.

El INE solicitó 25,000 millones de pesos para solventar el proceso electoral, y se calcula que las entidades solicitarán poco más de 6,000 millones más, por lo que estos comicios podrían rebasar los 30,000 millones de pesos. Se tiene contemplado la instalación de aproximadamente 150 mil casillas en todo el país, con un costo de alrededor de 1,500 millones de pesos. Si bien las encuestas no lo dicen, se pronostica un buen año para la industria de las artes gráficas en México, aunque para poder brindar el servicio a las instancias es necesario darse de alta como proveedores autorizados ante el INE, te invitamos a leer el artículo incluido en esta edición para conocer más a detalle los requisitos.