fbpx

Hay que ser flexibles

Los materiales flexibles predominan dentro del sector del empaque, convirtiéndose en una gran oportunidad de crecimiento para los mercados Latinoamericanos.

01 Octubre 2019

En América Latina los empaques flexibles están a la alza, tendencia que también se ve reflejada en el mercado mundial. Aquellos empaques elaborados principalmente con plástico flexible son los que se han mantenido como los de mayor uso, especialmente en la industria de alimentos, ya que resultan económicos e ideales para comercializar todo tipo de productos. Estos resultados fueron presentados en el estudio Global Packaging Trends, Global Growth Markets for Packaging 2019. Donde también se resaltó la sustentabilidad y el reciclaje como factores de gran importancia que están influyendo tanto en las marcas como en las decisiones de compra.

Dicho estudio ofrece una proyección de resultados hasta 2022, donde se destaca el gran crecimiento que se espera para los empaques flexibles. Dicha preferencia estará en gran medida respaldada por las tendencias de consumo actuales, donde los consumidores están optando por empaques más pequeños, motivados en parte por el mayor control que ofrecen de las porciones y por lo prácticos que resultan para llevar al trabajo o a la escuela. Esto en referencia a los empaques de comida tipo snack. Con una casi cuarta parte del total, los empaques flexibles lideran los mercados latinoamericanos, seguidos de los envases PET y de vidrio.

Los empaques flexibles son todos aquellos que están elaborados con materiales que se pueden manejar en máquinas de envolturas o de formado, llenado y sellado. Materiales como el papel celofán, aluminio o plástico. La gran mayoría van impresos, siendo raros los casos en los que no. La característica principal de estos envases es que son ligeros y herméticos por ello son ideales para la industria alimenticia, donde están presentes en una infinidad de productos. También se encuentran presentes en productos y artículos para el cuidado personal o del hogar y en las últimas décadas en los mercados de productos para mascotas.

En 2017 se vendieron en América Latina 410 mil millones de unidades de empaque, y para el 2022 el estudio predice la venta de 453 mil millones de unidades, lo que supone un crecimiento anual compuesto para el período de 2,0 por ciento, o un volumen adicional de 43 mil millones de unidades. América latina representa el quinto mercado más grande a nivel mundial de producción de empaques después de Asia Pacífico, Europa Occidental, China y Norteamérica.

Existen nuevas exigencias están ligadas a la comunicación, la conveniencia y la sustentabilidad, temas de interés para el empaque actual y en donde están las mayores oportunidades. Ha quedado claro que tanto empaques como etiquetas son herramientas indispensables para la comunicación de marca, principalmente para la difusión de valores, personalidad, misión y demás rasgos que hacen que el consumidor conecte con ella.

En cuanto a la conveniencia, es un tema en gran medida relacionado con los cambios en el estilo de vida y de hábitos que muchas personas están llevando a cabo, los cuales están influyendo en los métodos de elaboración de los empaques. La preferencia por hogares pequeños, una forma de vida más simple, factores como la comodidad y la practicidad ahora son tomados en cuenta, buscando empaques que respondan a esas características y vayan acorde al estilo de vida de la persona. Por otra parte también se encuentra la conveniencia de costos, el estudio demuestra que el aumento de la demanda de productos en presentaciones de empaques grandes, ocurre solo cuando es el resultado de que ofrezcan una ventaja de mayor valor por un menor precio.

Para América Latina el estudio detecta ciertas tendencias más allá de la proliferación de los empaques flexibles y del interés por la comunicación y la conveniencia. También se percibe un auge de las botellas plásticas muy por encima de las botellas retornables, lo que ha hecho que los multiempaques de plástico y los cartones para líquidos en tamaños pequeños sean otro punto de interés en la industria. Igualmente los envases en lata cuentan con una gran demanda.

pmmi.org
mundopmmi.com