25 agosto 2022
Se necesita algo especial para sorprender al panel de jueces en los Global Flexo Innovation Awards (GFIA) patrocinados por Miraclon, y eso es justamente lo que logró la participación conjunta de Fathom Optics y Grace Label. Tanto es así, que incluso ganaron un Gold Award (con los más altos honores) por su conversión a la flexografía, compromiso con la impresión sostenible y uso creativo del diseño gráfico.
En lo que los jueces describieron como “una innovación realmente asombrosa”, la etiqueta para Des Moines, Iowa, fabricante de cerveza artesanal, Confluence Brewery, usó la nueva tecnología de embellecimiento de Fathom para presentar efectos de movimientos en 3D verdaderamente llamativos en el etiquetado de la cerveza amarga estilo Gose ‘Wizard’. Los efectos parecían estar en tres niveles: texto y gráficos en la superficie de la etiqueta, un efecto tipo ‘luces nórdicas’ que parecían moverse en la misma lata y, finalmente, en la parte superior del personal de Wizard un orbe giratorio que parecía emerger de la superficie de la etiqueta.
Y lo más sorprendente de este trabajo fue el hecho de que se realizó sin la necesidad de lentes lenticulares o láminas holográficas, usando FLEXCEL NX Plates en la prensa flexográfica estándar de Grace Label con tintas estándar. Tradicionalmente, el uso de láminas holográficas o lentes lenticulares para tiradas cortas de impresión de etiquetas ha tenido un costo prohibitivo. Además, las láminas holográficas también plantean problemas de sostenibilidad ya que suelen tener un desperdicio del 95 %. FLEXCEL NX Technology convierte a las etiquetas con efectos especiales en una opción viable para las marcas que empujan los límites de los diseños de empaques regulares en tiradas más cortas, con grandes beneficios de costo y sostenibilidad.
FLEXCEL NX Technology “como estrenar una prensa nueva”
El KODAK FLEXCEL NX System, que Grace Label instaló en 2011, fue crucial para el éxito del proyecto ‘Wizard’. “Con la capacidad mantener un punto y enfocar una imagen, fue como estrenar una prensa completamente nueva”, recuerda Steve Grace. “Las planchas duran más tiempo, hacemos la preparación y logramos el color con más rapidez y reducimos el desperdicio. Ha sido un jonrón”.
El entusiasmo de Steve por FLEXCEL NX Technology fue compartido por los fundadores de Fathom Optics, Tom Baran y Matt Hirsch: “Cuando nos dimos cuenta de que Grace usaba FLEXCEL NX Plate estuvimos encantados”, dice Tom. “Ya habíamos tenido excelentes experiencias con la tecnología, y habíamos logrado resultados increíblemente regulares y consistentes. Comparado con otros sistemas con los que hemos trabajado en los que entran en juego algunas variables, es un sistema cohesivo, lo que nos permite saber qué vamos a obtener”.
Un cuarto participante en el proyecto es la agencia de diseño creativo 818 Iowa, que creó el diseño original y trabajó con Confluence para resaltar las características más sobresalientes de las etiquetas: wizard, personal y orbe. Fathom trabajó luego con Grace para darle vida a todo.
Los efectos se logran imprimiendo microestructuras muy finas en dos pantallas de interferencia. La primera pantalla se imprime en material blanco BOPP sensible a la presión, y la segunda pantalla se imprime junto con las otras tintas decorativas sobre la laminación transparente.
Debido a que las microestructuras se hacen con un mínimo de 480 LPI o más, la precisión píxel por píxel de 1:1 de las FLEXCEL NX Plates fue esencial para sostener las líneas que son de 10 micrones de ancho con un espacio aproximado entre sí de 42 micrones. Tom dice: “Estos efectos desafiantes se pueden incorporar en la misma plancha con los gráficos tradicionales 2D, que pueden tener 133-175 LPI, sin dificultad. Suena bastante difícil, pero hasta ahora, todas las prensas flexográficas UV con las que hemos trabajado han sido capaces de lograr algún nivel de efectos”.
Próximamente en un pasillo en su supermercado local…
Con la tecnología Fathom Effects ahora incorporada en más de 40 sitios de producción, y un fuerte interés de las marcas tanto grandes como pequeñas, los efectos 3D se verán cada vez más en los pasillos de los supermercados en poco tiempo. En parte, esto se debe a haber ganado el premio, dice Tom, ya que nos ha dado un nivel de exposición que de lo contrario habría sido difícil de lograr: “Con una innovación como la nuestra, puede ser difícil hablar sobre trabajos reales debido a problemas de confidencialidad, a pesar de que haber ganado en los GFIA aumentó nuestra presencia. El premio elevó nuestro perfil de manera significativa y generó verdaderos negocios e, igual de importante, nos permitió iniciar relaciones con algunas marcas de renombre. ¡Por eso, sigan atentos a los futuros anuncios!”