fbpx

Gestión de color

3 ventajas de una gestión constante del color

20 Agosto 2021

El color lo es todo. Si trabajas en la industria gráfica, sabrás la importancia que tiene la precisión del color para satisfacer a tus clientes. Es por lo que obtener los colores correctos es imperativo. Sin embargo, lograr una calibración precisa en relación con tiradas anteriores, satisfacer las expectativas del cliente o el modo en que se muestran los colores en pantalla plantea numerosas dificultades.

Una óptima gestión del color es la clave para aumentar la productividad y la eficacia. La capacidad para reproducir y lograr una correspondencia cromática precisa ayuda a:

1. Aumentar la satisfacción del cliente

Los clientes desean que los colores corporativos y logotipos sean idénticos siempre en los distintos materiales y soportes. El color rojo de Coca-Cola y el color rojo de McDonald´s pueden parecer similares al ojo humano, pero no son idénticos. Por ello, es esencial saber cómo ofrecer el color que realmente desean sus clientes.

2. Ahorrar tiempo

Tener que volver a combinar los colores corporativos de un cliente para cada trabajo o después de actualizar cada dispositivo físico sería una tarea bastante ineficiente. Este es el motivo por el que una correspondencia cromática precisa ayuda a ahorrar mucho tiempo (y dinero), ya que permite obtener los mismos resultados a través del tiempo y los dispositivos.

3. Reducir residuos

Una correspondencia cromática precisa limita la cantidad de reimpresiones necesarias para obtener el resultado esperado, generando menos residuos, márgenes más altos y un entorno más saludable.

La gestión del color es importante

La gestión del color en la impresión digital se basa principalmente en dos factores clave: la calibración y los perfiles ICC (Consorcio Internacional del Color, por sus siglas en inglés), por un lado, y la correspondencia cromática, por el otro. El objetivo principal de la calibración es definir los valores óptimos de densidad de los colores primarios de claros a oscuros, mientras que el perfil ICC se refiere a los valores tonales (o espectrales) de los colores.

Dicho de manera más simple: producir los colores correctos en las cantidades correctas.

La correspondencia cromática tiene que ver más con guardar estos datos de alguna manera, de modo que pueda obtener el mismo resultado siempre, ya sea en un único dispositivo o en varios dispositivos del mismo modelo que utilizan el mismo tipo de tinta.

Espectrofotómetros y densitómetros

Recientemente, Roland DGA presentó el densitómetro VW-S1, una herramienta diseñada para agilizar y aumentar la precisión de las tareas de correspondencia cromática. En muchos aspectos, los densitómetros se asemejan a los espectrofotómetros, excepto que son más fáciles de usar, más asequibles y perfectos para las personas que no desean crear perfiles personalizados.

La principal diferencia es que los espectrofotómetros miden valores espectrales como los valores Lab. Los modos RGB (rojo, verde y azul) y CMYK (cian, magenta, amarillo y negro) reproducen el color mediante su adición o resta, lo que indica al ordenador o a la impresora la cantidad de cada color individual que debe estar presente en un punto específico. Por otra parte, los valores Lab (luminosidad, verde/rojo y azul/amarillo) se basan en un modelo teórico que se asemeja más a la percepción del color por los humanos.

Si bien son más precisos, vienen con características y ajustes que muchas personas jamás utilizarán. Los densitómetros, por el contrario, no miden los valores de los colores, sino la ausencia de luz reflejada, lo que les permite proporcionar información muy precisa sobre las densidades de tinta y la ganancia de punto que puede utilizar para realizar un ajuste fino de la cantidad de tinta por color.

Los densitómetros permiten un rápido aprendizaje de uso, cuestan menos, y facilitan y agilizan el proceso de creación de archivos de referencia y de destino.

rolanddga.com/es