01 Julio 2023
En un mundo cada vez más consciente sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental, las marcas del sector de cuidado personal y del hogar se enfrentan a desafíos sin precedentes para reformar sus prácticas en diseño, selección de materiales adecuados, creación, decoración y comunicación en dichos empaques.
Cada vez más, vemos cómo se incrementa la conciencia por parte de los consumidores, y de igual manera, los países van acompañando con leyes que ayuden a impulsar el cambio sostenible en las industrias.
En respuesta a este panorama, Avery Dennison se encuentra trabajando en soluciones de etiquetado que atiendan directamente esta necesidad, está conectando con el ecosistema y llevando a cabo investigaciones para comprender mejor los problemas ambientales relacionados con los empaques y el etiquetado.
Los más de 80 años de historia y los esfuerzos de la compañía para alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad al 2030, la ubican como líder en innovación y desarrollo de oportunidades sostenibles para la cadena de suministro del empaque y etiquetado.
Es gracias a este expertise y visión de cambio, que la multinacional comparte las principales tendencias sostenibles para el sector del Hogar y el cuidado personal (HPC- Home & Personal Care)
Este punto es crucial y es por ello que las compañías deben promover y adoptar el uso de empaques reciclables, con contenido reciclado o reutilizables. En este sentido, afortunadamente, la industria está experimentando cambios rápidos y abriéndose para evaluar propuestas en un trabajo integrado con las diferentes organizaciones de la cadena de valor. En la actualidad, casi todas las principales marcas han establecido objetivos sostenibles que atienden directamente este punto entre otros.
La creciente consciencia y consecuente demanda de empaques más amistosos con el medio ambiente está generando un impacto significativo y llevando a un cambio en la industria. Como respuesta a esta demanda, vemos cómo afloran diferentes alternativas como empaques en otros formatos o en materiales diferentes a los tradicionalmente usados que pueden ser más reciclables, materiales de fuentes diferentes del petróleo, papeles o películas con contenido reciclado, etiquetas hechas con desechos post consumo y adhesivos especiales que facilitan los procesos de reciclado, entre otros.
Se enfoca en la reducción de materiales de empaque y el uso consciente de los recursos naturales. Esta tendencia implica la necesidad de adoptar enfoques creativos y soluciones innovadoras con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente, trabajando con materiales de menor peso o menos calibres o tamaños, lo que permite desde el inicio tomar menos recursos de la naturaleza.
"En Avery Dennison, creemos en la necesidad de transformar nuestro ecosistema y ser referente en un camino hacia la sostenibilidad. Estamos comprometidos en liderar este camino, trabajando en colaboración con empresas para impulsar cambios significativos para nuestro planeta y comunidades. Nuestras soluciones innovadoras, enfoque audaz y gran motor de cambio, nos permite marcar la diferencia y crear un impacto positivo en el medio ambiente.", analiza Cecilia Mazza, Gerente Regional de Sostenibilidad en Avery Dennison.
Siguiendo esta línea, refuerza su objetivo de reducir el impacto ambiental de los empaques, desde el diseño hasta su disposición final, explorando opciones de etiquetado que impulsen la circularidad de los materiales, así como la optimización de los procesos de fabricación para minimizar el desperdicio.