fbpx
FESPA México, preparados para el futuro
 

01 Septiembre 2023

En amena y exclusiva charla en el primer día de la 15va. Edición de Fespa México, celebrada en el Centro Banamex de la ciudad de México, Christophe Aussenac, Presidente de FESPA Global y Michael Ryan Jefe de Exposiciones, compartieron con Bazar Gráfico su mensaje sobre el futuro de la industria y el aporte que realiza su organización en 37 países.

CREATIVIDAD, CLAVE DE CRECIMIENTO

Christophe Aussenac es Presidente de FESPA Internacional desde hace 18 meses. De origen francés se refiere al crecimiento de la industria: “El crecimiento es bueno para FESPA, es bueno para todos, somos muchos impresores a nivel global; por ejemplo, se que en el mercado francés somos actualmente 7,000 impresores, hace 20 años éramos 500. Es un crecimiento muy grande y para ser diferentes hay que ser creativo en la industria, creativo en el proceso, creativo para la producción y para los diseños; la creatividad está empujando a las compañías a ser cada vez mejores. También podemos decir que los proveedores han hecho un muy buen trabajo al presentar nuevos productos; por ejemplo si visitas cualquiera de los proveedores durante la expo, tendrán innovaciones y mejoras en sus productos y servicios, mejor calidad, mas rapidez”.

Sobre el beneficio para los impresores que visitan FESPA México, señala: ”El primer beneficio para los impresores es que pueden conocer diferentes personas, deben de estar abiertos para hablar con otros impresores, con proveedores, con empresas, FESPA abre las puertas a esto.

En FESPA puedes acudir y conocer gente, es una expo de amigos, pero siempre los negocios serán primero”.

INDUSTRIA SUSTENTABLE

Por su parte Michael Ryan, menciona la tarea global de FESPA y cómo los clientes demandan productos sustentables: “FESPA inició desde una federación de empresas, un grupo de asociaciones que se acercaron para compartir su conocimiento y experiencia, y desde una perspectiva global, representamos 37 asociaciones y todos al rededor del mundo tienen los mismos problemas y todos necesitan pensar en sustentabilidad. A veces piensas que es una tendencia europea o estadunidense, pero está presente en todo el mundo, así que los clientes en México van a demandar productos sustentables; así que cuando hablas de la globalización, ya sea que imprimas en Francia, Alemania o México la calidad tiene que ser la misma. Mexico se tiene que preparar para el futuro y el futuro es sustentabilidad, creatividad y personalización y es en todo el mundo, ese es el mensaje que queremos compartir con todos los asistentes de FESPA”.

UNA EXPO SIN RESTRICCIONES

Después de la pandemia por Covid 19, que provocó que múltiples eventos y exposiciones tuvieran que hacer un alto en el camino, finalmente en esta edición número 15, FESPA México recibió más de 130 expositores del mercado de artes gráficas en diferentes sectores como impresión textil, impresión digital de gran formato, impresión de empaque y etiquetas, señalización, corte y grabado, decoración de prendas, transfer, serigrafía, sublimación, rotulación, wrapping y personalización de productos, impresión 3D, presentaron sus innovaciones.

ÁVIDOS ASISTENTES

Con un incremento del 12%, la feria cerró con más de 11,150 visitantes; de los cuales un millar fueron parte del ciclo de conferencias, donde aprendieron sobre: Perspectivas y tendencias, Personalización, IA en las artes gráficas, Técnicas de estampado, entre otras. Entre todos ellos, destacaron las nuevas generaciones de jóvenes emprendedores que se están integrando al mundo de la impresión; al respecto, Christophe dijo: “Estamos motivados para empujar a los jóvenes en nuestro negocio, es importante mostrar nuestro mundo a los jóvenes para que se integren y trabajen en el mercado de las artes gráficas”.

NUEVOS SEGMENTOS

Michael Ryan precisa: “FESPA no se trata de imprimir en papel, es una industria creativa que imprime en textiles, en sets de películas, hay muchísima creatividad en nuestro medio. Hace 15 años en México, la calidad de impresión y estándares eran malísimos, pero era aceptable, los colores no se reproducían fielmente, a las personas no les importaba. Ahora es totalmente diferente, la calidad está en todos lados, el sector textil crece muchísimo; lo que veo ahora en México es que hay más oportunidades para personas educando al mercado, hay mas demostraciones, conferencias, experiencias que ayudan a familiarizarse con los equipos”.

Para finalizar Michael comenta: “Participar en FESPA no es solo venir a ver una máquina, es networking y escuchar a las personas, sus necesidades y sus objetivos. FESPA está llegando a una etapa de compartir conocimiento y educar y aprender más de la industria”.

Acerca de FESPA:

Es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios hace más de 60 años, FESPA ha estado apoyando a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.

mexico.fespa.com