17 Junio 2019
Con un espacio de exhibición de 15 mil metros cuadrados, Expo Pack Guadalajara recibe alrededor de 16 mil visitantes. Como un evento siempre en crecimiento este año llegan 110 nuevos expositores y pabellones internacionales, de países como Argentina, Canadá, China, Francia, Italia, España y Estados Unidos, entre otros que enriquecen la representación global que ofrece esta feria del empaque.
La Expo además de la presencia de expositores de clase mundial, también cuenta con espacios especiales como Expo Pack Verde, programa que busca promover nuevas tecnologías de procesamiento y empaquetado sostenible, respaldándolas como las mejores opciones en la actualidad. Diferentes pabellones, representados por varias organizaciones también conforman el espacio de esta expo. Una vez más se contará con el Espacio de Innovadores, que se enfoca en ofrecer sesiones gratuitas sobre soluciones reales aplicables a los diversos aspectos de la industria del embalaje. También se ofrece entrenamiento en los nuevos sistemas de visión y automatización. La feria del empaque completa su catalogo con diversas ofertas de educación y capacitación, además de las diversas conferencias magistrales incluidas en su programa Expo Pack Keynotes abiertas al público.
Expo Pack Guadalajara cuenta además con el apoyo de diversas cámaras y asociaciones importantes dentro de la industria mexicana, donde destacan la participación de la Cámara de Comercio, la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, la Cámara Nacional de fabricantes de Envases Metálicos y la Cámara de la Industria de las Artes Gráficas de Jalisco (CANAGRAF Jalisco).
Dentro de la feria lo que más se puede encontrar son las nuevas maquinas para el empaquetado y envasado de alimentos, las cuales aseguran una mayor rapidez y eficacia. Las maquinas para etiquetado también destacaron por su gran presencia dentro de la Expo. Nuevas tecnologías y nuevas aplicaciones también se vieron, donde la experimentación y lo sostenible comienza a ser una tendencia. Un ejemplo es la empresa Impressus, la cual mostró impresoras que permiten imprimir directamente sobre los alimentos, toda una nueva área para los sectores de empaquetado de comida. Usando tintas 100% comestibles e insaboras, estas maquinas son fáciles de usar y permiten la impresión de imágenes en alta resolución, ideales para dar a los alimentos una mayor personalización y detalles únicos para su empaque.
En Expo Pack Verde los embases fabricados a partir de materiales amigables y reciclaros fueron los más comunes. También empresas que promueven el uso de embases de vidrio sobre el uso de plásticos, resaltando los beneficios que aportan principalmente en la calidad y sobre todo para empaque de lujo y exclusivos.
La Asociación para las tecnologías de Envasado y Procesamiento (PMMI), contó con su propio pabellón, en el cual estuvieron presentes los expositores de diversas empresas de fabricación vinculadas con esta importante asociación. La PMMI es la responsable de gran parte de la organización de Expo Pack tanto en México como a nivel mundial.
Recientemente PMMI llevo a cabo un reporte sobre las tendencias mundiales que se esperan para los próximos años, las cuales impactan directamente en las maquinarias para empaque. De acuerdo con datos de PMMI se calcula que para el 2021 el mercado mundial de maquinaria para empaque alcance el valor de los $42, 2000 millones. El mercado en América está estimado en $12,600 millones.
Parte del reporte incluye los principales sectores que impulsan a la industria de la maquinaria. Donde destaca en primer lugar el de alimentos, siendo esté el más grande con un 40%, seguido del de bebidas con un 30%, el resto son diversos sectores. El sector de más rápido crecimiento ha sido el farmacéutico, donde la necesidad de maquinaria especializada está en aumento.
Los grupos de maquinaria que se pronostica tendrán las mayores tasas de crecimiento para el 2021 serán: las maquinas para el formado, llenado y sellado horizontal, las maquinas de llenado y sellado, y también aquellas para el etiquetado, decoración y codificación. La maquinaria de etiquetado, decoración y codificación fue la segunda más grande en participación en los últimos años con un 12.6% del total del mercado, y con ingresos por un valor de $ 4, 600 millones.
El reporte también señala las áreas de oportunidad que aportaran un crecimiento, entre ellas resalta una cada vez mayor preocupación por la sustentabilidad, aspecto que ya comienza a hacer notar su influencia con programas como Expo Pack Verde. El desarrollo de una clase media mucho más fuerte y el aumento del poder adquisitivo, además del aumento de la población son otros de los factores que también influirán en el crecimiento. Si a esto se le agrega la demanda de envases inteligentes que permitan una respuesta rápida y el uso de realidad aumentada, más la popularidad de los envases flexibles, específicamente las bolsas la industria de la maquinaria de empaque tendrá sus mejores años, comenzado incluso desde este año.
Eficiencia en las maquinas, una amplia gama de opciones, unión por parte de los empresarios, espacios para innovaciones y educación. Y un pronóstico alentador de crecimiento para el futuro es lo que ha traído Expo Pack.
expopackguadalajara.com.mx