fbpx

Empaques Multisensoriales.

Para lograr buenas experiencias en el consumidor se deben de estimular sus sentidos, el diseño de empaques multisensoriales es la respuesta.

14 Septiembre 2020

Gracias al desarrollo de nuevas investigaciones es que se abren grandes oportunidades de innovación para el desarrollo y diseño de empaques cada vez más audaces que van más allá de su función primaria de proteger y conservar.

Generar experiencias y desarrollar empaques multisectoriales son nuevas tendencias que gracias al desarrollo tecnológico cobran más fuerza. Ahora es una autentica oportunidad de negocio elegir empaques que ya no solo sean estéticos y funcionales sino que sean capaces de generar interacción con los consumidores.

¿Qué es un empaque multisensorial?

Son aquellos empaques diseñados para interactuar con los consumidores en diferentes niveles, algunos toman en cuenta las investigaciones científicas sobre la influencia que tienen los sentidos en las decisiones de compra finales. La estimulación sensorial se ha convertido en una herramienta de marketing cada vez más utilizada, que se a adaptado de maravilla al diseño de empaques.

En su mayoría casi todos los empaques tienen cierto grado de multisensorialidad, ya sea que este pensada o no. Esto puede ir desde elegir un tipo de cartón para el empaque el cual tenga un tacto particular o algún tipo de textura que lo caracterice; incluir aromas y colores que llamen la atención visualmente son otras formas de estimulación sensorial comunes en los empaques. E incluso por increíble que parezca hasta los sonidos al momento de abrir los empaques son capaces de crear una experiencia distintiva en el consumidor, lo cual hace que empiece a crear asociaciones entre marca y producto.

Incluso la forma de una tipografía puede también asociarse a la comunicación de las propiedades de sabor de un producto y son fundamentales en el momento de crear en los consumidores expectativas y experiencias, al igual que las estructuras físicas de un empaque. Las simetría, los colores e incluso las formas juegan un papel importante para la estimulación de los sentidos, y esto es vital para lograr que lo consumidores no olviden las marcas, entre más profunda sea la experiencia menos posibilidades habrá de que se olvidada.

Es por ello que el diseño de empaques multisensoriales se ha convertido en una buena oportunidad de negocio, principalmente al momento de posicionar alguna marca o producto, ya que ayuda a que sean mucho más distinguibles.

Un ejemplo es el envase de la bebida Orangina la cual emula la cascara de una naranja, dispuesta de manera que el consumidor destape la botella igual que si estuviera pelando una naranja. Esto apela a una naturalidad y frescura con la bebida al remitir al consumidor a la experiencia de pelar una naranja mediante estimulaciones táctiles.

Los expertos recomiendan que para la creación de un empaque multisensorial funcional se debe de tener muy en cuenta antes que nada las experiencias multisensoriales cotidianas a las que diariamente el consumidor esta expuesto y que tipo de respuesta tiene ante estas interacciones. Otro punto vital es tener muy presente como funcionan los sentidos humanos a niveles fisiológicos y psicológicos.

Por último es muy importante evitar una sobre carga sensorial, en ocasiones es muy común que por querer generar una respuesta inmediata en el consumidor se saturen los empaques son colores estridentes o formas complejas que en lugar de generar una respuesta agradable, crean molestias en el consumidor.

Para evitar estas sobrecargas sensoriales es necesario configurar correctamente la experiencia sensorial que se busca lograr con el diseño del empaque, así como todas las variables que influyen, por eso es necesaria la investigación para determinar la forma en que las personas compran, que las motiva e incluso que factores neurológicos y psicológicos las influyen.

mundopmmi.com