fbpx

El poder del Afiche

El Mundial de Fútbol dejará ingresos millonarios en varios sectores, y uno de ellos será la industria gráfica a través de sus productos y servicios


Iniciando el año el tema del momento será el mundial, donde millones de espectadores están atentos a cualquier noticia alrededor del icónico deporte. Una de ellas fue la presentación de su afiche o póster en noviembre del año pasado. Los carteles de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA se consideran desde hace mucho tiempo verdaderas obras de arte, que representan en un pequeño espacio una inmensidad de metáforas, historia y algunas veces hasta política, convirtiéndolos en objeto de deseo de coleccionistas y aficionados del deporte.

Para esta ocasión el póster de Rusia 2018 fue diseñado por el artista Igor Gurovich donde se refleja el verdadero patrimonio artístico y futbolístico ruso, además se inspira en el movimiento artístico y arquitectónico soviético conocido como constructivismo de finales de la década de 1920. En este tipo de obras destacaban la tridimensionalidad de sus objetos con líneas inclinadas y formas geométricas. Haciéndole un guiño a los diseñados por artistas como Dziga Vertov y los hermanos Stenberg.

Los constructivistas marcaron la tendencia del diseño durante la existencia de la entonces Unión Soviética. Gurovich eligió una fotografía de Lev Yashin, considerado uno de los mejores porteros en la historia del fútbol, con su famosa vestimenta negra que le hizo ganar el apodo de ‘La Araña Negra’ atrapando un balón en su concepción más clásica, fusionado con un globo terráqueo con varios rayos que iluminan todo el cartel que se complementa con un círculo verde. El póster recuerda a los diseños de los primeros encuentros de fútbol como Italia 34, Brasil 50 o Suecia 58.

Sin embargo, los 64 partidos del Mundial de Rusia 2018 que se jugarán del 14 de junio al 15 de julio, representan una oportunidad para la impresión de todo tipo de artículos promocionales alusivos a las banderas de los equipos participantes en la justa deportiva. De acuerdo con datos de KPMG en México, firma multidisciplinaria que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría, anunció que al menos el 43% de los aficionados que seguirán la transmisión por televisión, comprará un artículo promocional, ya sea un balón, la playera de su equipo favorito, peluche de la mascota oficial, termos, llaveros, carteras, entre otros souvenirs.

A pesar de que el grueso de la derrama económica proviene de los derechos televisivos, aportes de las marcas patrocinadoras, la venta de boletaje y la venta de licencias para el uso del logo oficial en distintos artículos promocionales, y la venta oficial se realiza a través de la tienda en línea de FIFA y sus distribuidores autorizados, el mercado de la piratería hace de las suyas en este tipo de eventos. Tan sólo en México se pierden al año más de 74 millones de dólares gracias a los artículos piratas, formando una economía alterna ubicada en la informalidad.

Millones de ojos estarán atentos a la culminación de este festival de fútbol el 15 de julio en el estadio Luzhnikí, donde el capitán de la selección campeona alzará el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA.