Mayo 2018
Para convertirte en un experto y domines medidas, gramajes, y distintos papeles que existen en la industria de las Artes Gráficas, recopilamos la información para que tu siguiente proyecto sea rentable.
Comenzaremos hablando de la materia prima: el papel. El primer paso sería escoger el tamaño y el gramaje. Para los diseñadores gráficos y los impresores hablar de medidas es algo de todos los días, pero su desarrollo se remonta al año de 1922, cuando el ingeniero alemán Walter Porstmann trabajaba en el Instituto Alemán de Normalización (Deutsches Institut für Normung, por eso las siglas DIN) clasificó de acuerdo con su fabricación, un sistema estándar para diferenciar los distintos tamaños de papel que se popularizó por toda Europa. Mientras tanto en América se utiliza el sistema de medidas ANSI (American National Standards Institute) regulados alrededor del tamaño más utilizado, nos referimos al tamaño carta o nombrado A4, pero también son muy comunes los tamaños tabloide y doble carta.
Medidas más utilizadas:
FORMATO A0: 84.1 x 118.9 cm
FORMATO A1: 59.4 x 84.1 cm
FORMATO A2: 42.0 x 59.4 cm
FORMATO A3: 29.7 x 42.0 cm
FORMATO A4: 21.0 x 29.7 cm
FORMATO A5: 14.8 x 21.0 cm
FORMATO A6: 10.5 x 14.8 cm
FORMATO A7: 7.4 x 10.5 cm
FORMATO A8: 5.2 x 7.4 cm
FORMATO A9: 3.7 x 5.2 cm
FORMATO A10: 2.6 x 3.7 cm
En cuanto al gramaje, la clasificación sería:
* 75 gramos. Es el peso mínimo para que tu impresora funciones sin problemas, en el que se imprimen todo tipo de documentos a diario. · 80 gramos. Es el más utilizado por la relación calidad/precio, denominado todo terreno.
* 90 gramos. Perfecto para impresiones a color por inyección de tinta.
*100 gramos. Es ideal para impresiones a color, blanco y negro, sin importar si es chorro de tinta o láser.
*120 gramos: Para impresiones que exigen calidad superior, este es el peso adecuado.
*180 gramos: Acercándose a la cartulina, es el más utilizado para impresiones sociales y tarjetas de presentación.
Ahora bien, la elección de un determinado papel puede maximizar el resultado del diseño en el proyecto. Existen en el mercado infinidad de papeles, pero vamos a ayudarte con una pequeña selección para que elijas el mejor.
PAPEL CARTA / OFFSET
Como ya lo mencionamos el peso de este papel es en promedio de 75 - 80 gramos y es el rey de lo papeles para imprimir, su uso se extiende a papelerías, oficinas, escuelas, centros de negocios, etc.
PAPEL KRAFT
Sin duda, el papel de moda. Utilizado mayormente para empacar, de consistencia gruesa y de tonalidad marrón clara, es ahora el más pedido en las imprentas, primero por ser un papel ecológico y amigable con el medio ambiente, da un aire vintage a los proyectos realzando las ideas y sentimientos que se quieren transmitir. Normalmente viene en pliegos y pesa aproximadamente 120 gr/m2.
PAPEL COUCHÉ
El más versátil y utilizado en las imprentas, lo puedes encontrar mate y brillante en varios gramajes de acuerdo a tu proyecto. Se utiliza mayormente en la impresión de catálogos, calendarios, revistas, folletos, flyers, trípticos, etc.
PAPEL ESTUCADO
Similar al couché, este tipo de papel es una mezcla de pigmentos minerales que mejora y aprovecha el rendimiento de la tinta durante su impresión. Cuando se imprimen imágenes y fotografías, éstas son más realistas y vibrantes, por lo que es muy utilizado en la impresión de libros de texto, diccionarios, enciclopedias, revistas, catálogos y folletos entre otros más.
Esperamos que las descripciones, y usos más comunes del papel, sean de ayuda en tu bús- queda. Recuerda que en la variedad está el gusto; experimenta con las impresiones, los colores, los gramajes y las texturas para que puedas elegir el medio adecuado en cualquier proyecto que diseñes.