01 Marzo 2019
Max Gill: Wonderground Man es una exposición que busca compartir y adentrarse en los trabajos olvidados del arquitecto, creador de mapas, diseñador gráfico y tipógrafo, Mac Donald (Max) Gill. Sus obras expuestas muestran el impacto que tuvo en los gráficos y la publicidad en los años 1910 y 1920.
Su trabajo estuvo en un lugar destacado en la opinión pública, particularmente sus mapas pictóricos de colores brillantes, diseños gráficos para portadas de libros y carteles para empresas de transporte y comunicaciones en la primera mitad del siglo XX.
Jirafas, elefantes y leones alrededor del zoológico de Londres en Regent’s Park, casas miniatura amontonadas en el sur de Londres, un avión dando vueltas y vueltas cerca del Queen’s park, mientras que los automóviles, caballos y carruajes pasados de moda circulan por Hampstead y Highgate.
Su póster Wonderground Map, publicado en 1914, su obra más conocida, es un mapa detallado e ilustrado de Londres que incluye todas sus peculiaridades y lugares de interés, así como los intricados detalles anteriores, que iluminaron los días de los pasajeros con sus alegres representaciones de nuevas tecnologías, como vuelos comerciales y autobuses, ya que fue colgado en cada estación del metro London Underground como cartel publicitario.
Aunque humorístico y alegre, su contribución gráfica a los espacios públicos lo llevó a un trabajo más serio. Siendo designado, en 1917, por la Comisión de Tumbas de guerra Imperial para diseñar las letras utilizadas en el memorial de guerra del Cenotafio de Whitehall y en cada lápida desde la Primera Guerra Mundial.
También, su trabajo en mapas, se aventuró en reinos informativos, ilustrativos y entretenidos. Frank Pick, conocido por encargar muchos de los íconos y diseños que aún se encuentran en el metro de Londres, lo eligió para crear mapas de rutas para los sistemas de transporte en toda la capital. Esto incluía una versión anterior del mapa del metro de Londres en 1922 y un mapa de los servicios de autobús del metro de Londres en 1928, así como Theatreland, Peter Pan Map y, por supuesto, Wonderground.
Atrayendo una gran cantidad de interés contemporáneo, sus anuncios reflejaban actitudes cambiantes hacia el Imperio y el comercio global, así como enfoques hacia la representación cartográfica. Además de carteles, mapas y tipografías, Max Gill también produjo portadas de libros, postales, murales y construyó estructuras haciendo uso de su formación arquitectónica formal.
La exposición, en su mayoría cronológica, muestra como abrazó la era moderna al tiempo que se inspiró en el pasado. Se divide en secciones comenzando con el metro de Londres y el trabajo de mapas, avanzando hacia su arquitectura, seguido por varias vitrinas.
En una de estas vitrinas se presentan sus gráficos más pequeños, como portadas de libros y postales. Mientras que en otra sus herramientas y equipos originales que buscan ofrecer a los visitantes información sobre su proceso de trabajo.
ditchlingmuseumartcraft.org.uk