fbpx

El gigante amarillo

Kodak primero revolucionó a la industria fotográfica a principios del siglo xx. Hoy es parte de una nueva revolución: ofrecer soluciones sostenibles y digitales para impresores y editores comerciales.

09 Agosto 2018

Kodak es conocido por haber sido la empresa fotográfica más importante. Desde su fundación en 1888 por George Eastman, revolucionó la industria de la fotografía, haciendo que fuera accesible para todos. Con el eslogan “Usted apriete el botón, que nosotros hacemos el resto”, Kodak anunciaba su sistema de revelado. Además, fabricaba las placas fotográficas, las cámaras, películas de rollo y prácticamente todo lo relacionado con la impresión fotográfica.

Si bien Kodak, en sus inicios fue conocido principalmente por sus aportes a la fotografía, también suministraba materiales utilizados en la industria de la impresión, sin embargo, fue hasta 1912 que Kodak vendió por primera vez materiales diseñados específicamente para esta industria. Ese mismo año, Eastman adquirió Wratten and Wainwright, empresa que fabricaba materiales fotográficos para la impresión comercial.

Con el transcurso de los años, Kodak se hizo cada vez más conocido en la industria de la impresión con los aportes que realizaba. Kodak fabricó el primer escáner de separación de colores electrónico del mundo para preparar imágenes para la impresión. Con él se produjeron las secciones de color de las revistas Time-Life. Y más adelante, Kodak jugó un papel clave en la explosión de color en revistas y libros.

Kodak proporcionó los primeros papeles y películas de composición fotográfica de alta velocidad. En los años siguientes continuó presentando nuevas generaciones de películas de artes gráficas y planchas de impresión que brindan a las imprentas comerciales una mayor calidad y conveniencia.

En 1990 fue el primero en comercializar una placa de impresión digital termosensible o térmica, que permitió la excelente calidad de la impresión offset actual, y además fue precursora de las planchas térmicas líderes en la industria actual de kodak.

Durante ese tiempo se prestaba poca atención a los aportes que hacia Kodak a la industria de la impresión, pues su fuerte era la industria de la fotografía, hasta que a principios del siglo xxi comenzó la caída de este gigante. Kodak se durmió en sus laureles y se quedo aferrado a su éxito del pasado, en la fotografía analógica que se negó a caminar por la transformación digital. Lo que lo llevo a perder su hegemonía en la industria fotográfica. Sin embargo, gracias a que también apostó por la industria de la impresión comercial y a otros sectores, logró mantenerse.

En 2005 logró adquirir la empresa Creo Inc, proveedor líder de sistemas de preimpresión y flujo de trabajo utilizados por impresores comerciales de todo el mundo. Más adelante ingresó con éxito al mercado de la impresión flexográfica en 2008 con los sistemas KODAK FLEXCEL NX, recientemente amplió la familia de sistemas para incluir sistemas de grabado directo de fundas y placas de elastómero y para ser utilizado en aplicaciones de empaques corrugados.

Dos años después, Kodak lanzó su familia de prensas KODAK PROSPER y sistemas de impresión basados en la tecnología KODAK Stream Inkjet. La plataforma proporciona la flexibilidad de la impresión digital al tiempo que ofrece resultados de clase offset en términos de calidad, productividad y costo.

Kodak continúa desarrollando soluciones para mejorar aún más la capacidad y sostenibilidad de las impresoras, incluidas las planchas de impresión sin proceso KODAK SONORA, que se están adaptando rápidamente de la industria debido a su rendimiento y durabilidad combinadas con la eliminación del procesamiento químico, lo que también ahorra tiempo, agua y energía.

Kodak.com