fbpx

El futuro de la tipografía web

Elevar la altura de “x” fuente solo con un toque, afilar o redondear caracteres, acortar los descensos de las letras de manera imperceptible, reducir o extender el ancho de los textos, ahora podrá ser percibido de manera inmediata y natural gracias a las fuentes variables

01 Agosto 2018

Las fuentes variables son un nuevo tipo de fuente en el que diversas tipografías individuales se pueden empaquetar dentro de un solo archivo. Esto mediante la definición de variaciones dentro de la fuente, las cuales le otorgan una flexibilidad infinita en peso, ancho y otros atributos sin que aumente el tamaño del archivo.

En una fuente variable se pueden combinar las diferentes versiones y estilos para lograr un control preciso, por ejemplo, cambiar el peso, pero no el ancho. Las variaciones no solo abordan el peso, el ancho o la cursiva, sino también el efecto, la legibilidad y el estilo; como por ejemplo al controlar el tamaño de las serif para mejor la legibilidad en la pantalla. También se puede ajustar la altura de las ascendente y descendente de los caracteres, para permitir crear un diseño más extremo o sutil.

Estas variaciones son posibles ya que contienen uno o más ejes que las proporcionan de manera particular entre los diferentes extremos de su diseño tipográfico. Con hasta 64,000 ejes de variación que permiten cambios en peso, ancho, hasta definir posiciones específicas. Estos ejes funcionan construyendo nuevos puntos entre las variaciones maestras, lo que significa más combinaciones de diseños al poder acceder a pesos de fuentes en puntos parciales a lo largo del eje.

Los beneficios de esta tecnología consisten en que, al tratarse de una forma más compacta, las fuentes incrustadas posean una mayor eficiencia, y un reducido y mejor tiempo de carga de páginas.

Puesto que su potencial dinámico abre interesantes perspectivas de ajuste y adaptación de las tipografías para el dispositivo del lector, los visitantes de sitios con este tipo de fuente obtendrán una mejor experiencia y los diseñadores una mayor libertad creativa.

Además, permitir nuevas tipografías para documentos electrónicos, que responden a elementos como la orientación del dispositivo o incluso la distancia de visualización. La incrustación de fuentes asiáticas y otros conjuntos de glifos muy grandes utilizando poco espacio. Y variaciones personalizadas para lograr extraer más valor creativo a una sola fuente, al utilizar las opciones y variaciones de forma aislada o combinada para superar la practicidad tradicional del peso y el ancho o al quitar y detallar las serif.

Los diseñadores web podrán editar el texto fuente en sí mismo, en lugar de solo aplicarle efectos. O incluso animar el texto sin necesidad de gráficos de vectores escalables ni tecnología web como JavaScript o Canvas.

Las fuentes variables se basan directamente en la tecnología introducida en TrueType por Apple en el entorno de gráficos QuickDraw GX, al igual que en el formato múltiple de Adobe, que en la década de 1990 no pudieron despegar. La tecnología detrás de las fuentes variables se denomina oficialmente OpenType Font Variations y fue desarrollada, en conjunto, por Microsoft, Google, Apple, Adobe y expertos técnicos en desarrollo de fuentes.